Quiero poner una piscina de 2,44 de diámetro y 76 de alto en mi terraza. Es una planta baja con una terraza de 46m2 y debajo tengo parking de vehículos. Aunque son bloques de viviendas adosados la mía inicia el blq. donde empieza la terraza. El volumen de agua según fabricante es de 2.4 m3. Tendría problemas en utilizarla???
Gracias.
¿Tendría problemas en poner una piscina en mi terraza?
Quiero poner una piscina de 2,44 de diámetro y 76 de alto en mi terraza. Es una planta baja con una terraza de 46m2 y debajo tengo parking de vehículos. Aunque son bloques de viviendas adosados la mía inicia el blq. donde empieza la terraza. El volumen de agua según fabricante es de 2.4 m3. Tendría problemas en utilizarla???
Gracias.
6 Respuestas
Buenas tardes, vuelvo al texto tipo de otros veranos...
Vamos a ver si de una vez arrojamos un poco de luz sobre este tipo de consultas en referencia a poder o no poder instalar piscinas - volúmenes de agua, en terrazas, cubiertas, azoteas, forjados - suelos sobre garajes o locales, etc.
Una vez más, insisto, las terrazas, cubiertas, etc., son elementos que, privativos o no, tienen bajo el suelo visible y “pisable” una estructura que es propiedad de manera proporcional de TODOS los propietarios del edificio, por lo que aquello que le pase a esa estructura, aquello que se le cargue o sobrecargue, será responsabilidad de todos.
Las estructuras de los edificios no se calcular contando con que alguien, en algún momento, pueda querer instalar una piscina en una terraza puesto que, además de contemplar la posibilidad, también habría que contemplar las múltiples opciones de dónde colocar esa piscina, dónde a una persona le puede gustar, a otra puede que no… por lo que, o se deja previsto un punto de antemano, o habría que reforzar toda la estructura horizontal de forjado de planta, lo cual supone reformar los elementos sobre los que descarga dicha estructura horizontal, vigas y demás elementos perimetrales, que a su vez, descargan sobre pilares verticales o muros de carga… y así, en sentido descendente, pues las cargas de plantas superiores deben pasar por las plantas inferiores hasta llegar a cimentación... es por eso que si se mira una estructura desnuda, los pilares de las plantas inferiores siempre son de mayor entidad y armado que los pilares de plantas superiores.
Si desde arriba se tuviera que asumir una sobrecarga, un exceso de cálculo, de dimensionado, de armado y tamaño de elementos estructurales para hacerlos descender por el edificio, al final, las estructuras tendrían un sobrecoste simplemente por una posibilidad a la que normativamente, no se está obligado.
Así pues, la única opción de instalar piscinas de forma segura es sobre suelo – terreno, con la compactación adecuada o sobre soleras o losas, NUNCA EN TERRAZAS o ELEMENTOS SIMILARES, salvo que la estructura haya sido calculada específicamente para ello, en cuyo caso, seguro que el proyectista ya se ocupará de indicar en la documentación necesaria (proyecto final de obra, libro del edificio, etc.) dónde se puede instalar un volumen de agua.
Y para muestra, un botón… cualquier interesado que lea estas líneas, no tiene más que buscar en internet las siguientes noticias:
EL PAÍS: Muere una niña al ceder el suelo de una terraza en Barcelona. 13/08/2007
EL MUNDO / BALEARES: Dos mujeres heridas al hundirse la terraza en la que colocaron una piscina. 01/07/2008
LAS PROVINCIAS: Una piscina infantil con unos mil litros de agua causó el desplome de Torrent. 04/07/2014
…y estos tres casos, en una rápida búsqueda, supongamos que hay casos que no llegan a ser noticia, estructuras que están muy solicitadas por diferentes motivos, a lo mejor por la instalación de un par de piscinas y de repente, por algo insignificante, se viene abajo y nos echamos las manos a la cabeza.
Por favor, un poco de sentido común, las terrazas no son sitios para instalar piscinas, spas o volúmenes de agua similares.
Gracias. Un saludo.
Hola acabo de leer esto, es la primera entrada de google. Alguien podría decirme si estos datos son reales??
No me cuadra mucho la verdad. Dice que el peso que ejerce son 317Kg metro cuadrado, un spa de casi 1000 kg?
Lo pego:
Antes de hacer la compra, debe de tener en cuenta el peso total (peso del propio SPA + litros de agua + las personas). Si es un jacuzzi hinchable de 4 personas, el peso en vacío con la bañera y el motor es aproximadamente de 40-55 Kg. El agua podemos darle un valor de 1 kg / litro de agua y luego le sumaremos las personas por las que vaya a ser usado.
Ahora hay que calcular la base donde va a hacer presión contra el suelo. Para calcular el área si es cuadrado, multiplicamos el largo x ancho. Si es redondo, multiplicaremos el radio x Pi (3,1416)
– Ejemplo práctico: (SPA + agua + 2 personas) = 50 Kg + 795 Kg + 140 Kg = 985 Kg
Suponiendo que el SPA tenga un diámetro de Ø 2m, el radio será 1m. 1 x 3,1416 = 3,1 m2
Ya sabemos la fuerza que va a hacer el jacuzzi contra un área determinada (el suelo) = 985 Kg x 3,1 m2, es decir 317 Kg/m2. Con este dato resultante deberéis consultar a un arquitecto o aparejador que os indique si puede o no puede ponerse. Las construcciones habituales modernas se hacen pensando en un peso máximo de 265 kg/m2, por tanto no rebasar esta carga.
Muchísimas gracias.
Hola, entendiendo toda la problemática que surge a la hora de hacer una carga puntual sobre el forjado. Tengo una duda.
¿Existe la posibilidad de hacer el reparto de la carga para un jacuzzi de unos 700L?
¿Qué tipo de obra supone, y sería viable pidiendo permiso a la comunidad?
Muchas gracias.
Respuesta larga: Eso te lo tendrá que decir un arquitecto. Todo se puede hacer, hasta a las Torres de Colón de Madrid les van a poner ahora 10 pisos más... otra cosa es el coste que te va a suponer y, estando en una comunidad de vecinos, casi te diría que imposible, porque a buen seguro vas a afectar a elementos comunes y tener que acceder y montar obra en otros pisos...
Respuesta corta: en una comunidad de vecinos, no.
Una piscina es un peso brutal sobre la estructura, y salvo que ésta se haya concebido específicamente para soportar una piscina lo normal es que no pueda soportarlo, así que yo no pondría nada sin tener la firma de un arquitecto garantizándome la seguridad.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.