Buenas.
He adquirido una casa recientemente y viene con esta escalera de mármol al aire, al subir por ella se mueve ligeramente, como podeis comprobar en las fotografías, no esta apoyada a la pared, voy a tener un hijo dentro de poco y me gustaría fijarla para que no se mueva y tapar la contrahuella, la altura a salvar es de 3 metros y el agujero es de 1,59 metros de ancho x 2,50 metros de largo.
Me gustan los escalones en granito o mármol, y no me gustaría tener que forrarla de madera debido a que pienso que al final la madera crujiría y tendría que darle una trato mas especial que al granito. ¿me recomendáis "arreglarla" o hacer una escalera nueva de obra?.
En caso de que me recomendaseis arreglarla, ¿me podríais dar una idea de que es lo que haríais vosotros?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
¿Qué hacer con escalera de mármol al aire?
Buenas.
He adquirido una casa recientemente y viene con esta escalera de mármol al aire, al subir por ella se mueve ligeramente, como podeis comprobar en las fotografías, no esta apoyada a la pared, voy a tener un hijo dentro de poco y me gustaría fijarla para que no se mueva y tapar la contrahuella, la altura a salvar es de 3 metros y el agujero es de 1,59 metros de ancho x 2,50 metros de largo.
Me gustan los escalones en granito o mármol, y no me gustaría tener que forrarla de madera debido a que pienso que al final la madera crujiría y tendría que darle una trato mas especial que al granito. ¿me recomendáis "arreglarla" o hacer una escalera nueva de obra?.
En caso de que me recomendaseis arreglarla, ¿me podríais dar una idea de que es lo que haríais vosotros?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
7 Respuestas
Por cierto, las escaleras voladas son muy bonitas, pero si no se calcula o no se ejecuta bien la ménsula dónde apoyan los peldaños, efectivamente, el momento flector hace que se pueden mover y cimbrear ligeramente.
Un saludo.

buenas, gracias por las respuesta, no se que pasó que no se adjuntaron, las vuelvo a adjuntar para que podais verlas con mas detalle

Buenos días Jesús Manuel.
Vaya... lo que hacen unas fotos, fíjese que al principio pensaba que se trataba de una escalera volada lateral (saliendo de una de las paredes sin apoyar o empotrarse en las otras), pero su caso es mucho más estable, tiene apoyo (zanca) central inclinada, tiene dos apoyos en meseta intermedia... no está nada mal, la verdad.
Como bien dice, no apoya en las paredes y puede que tenga algo de cimbreo lateral y en los bordes exteriores de los peldaños, pero tiene fácil solución.
Para cerrar la contrahuella (tabica) puede disponer una chapa metálica lacada negra a juego con el resto de la estructura metálica y esa chapa que tenga una forma de L de modo que la parte corta de la L colocada en vertical, con un taladro por detrás de la tabica, puede anclar a pared, si no todas las tabicas, si una de cada dos o de cada tres, lo cual le arriostrará la escalera a la pared en el tramo inferior y los compensados del giro de la meseta.
El segundo tramo lo arriostraría con las tabicas metálicas y algún angular en el peldaño más alto.
También puede hacer tabicas simples (sin forma de L) y colocar unas escuadrar de perfil metálico anclada a pared para que algunos peldaños apoyen en esas escuadrar.
Si el muro perimetral es medio pié de ladrillo tosco, debería poder hacerlo sin problemas (o termoarcilla), si el muro no tiene tanta entidad, sugiero colocar dos angulares inclinados por la parte interior (además de las tabicas) para rigidizar la escalera.
Espero haber sido de ayuda.
Gracias. Un saludo.

Hola,
en principio no veo problema en apoyar el lado cercano a la pared en una viga cuyos extremos transitan el peso a las pilas.
Te recomendaría contactar con algún técnico calculista que te pueda diseñar el refuerzo y luego un herrero puede hacer el trabajo (deja que el mismo técnico te aconseje para contratar al herrero o, mejor aún, contrátale la vigilancia de los trabajos para que no te hagan una chapuza).
Sin ver las fotos es complicado, pero si te gusta la escalera como está, es bastante posible que se pueda reforzar para reducir el movimiento (bastarían, por ejemplo, unos tirantes en los extremos libres con la planta superior que además harían de cierre).
En todo caso, como te comenta José Luis, si se mueven mucho el cálculo (o la ejecución) está mal hecho. Yo contactaría con algún técnico de la zona (mejor a 2 ó 3 para comparar ofertas) para que vaya a verlo (es mejor valorar todo in-situ) y pueda valorar mejor lo que hacer.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.