Buenas tardes:
Estoy pensando en comprar un piso de segunda mano, finca de unos 60 años de antiguedad, y pensaba en comprarlo y reformarlo totalmente. En esa reforma para cambiar la distribución, había pensado abrir un paso (puerta) en el muro de carga. De esta manera el piso gana unos 4 m2, que se roban a un pasillo al convertir este en un armario. La cuestión es que si no se consigue hacer dicho cambio el piso pierde muchas posibilidades y además resulta tener un pasillo de 8 m de largo. El miedo me entra, en que he escuchado que los muros de carga no se pueden tocar, es esto verdad? Con un proyecto de un arquitecto se podría retocar??? Qué requisitos necesito en caso de que sí que pueda y qué coste puede llevar hacer dicha puerta en el muro. Claro está, que lo quiero hacer todo legal.
Reforma con muro de carga
Buenas tardes:
Estoy pensando en comprar un piso de segunda mano, finca de unos 60 años de antiguedad, y pensaba en comprarlo y reformarlo totalmente. En esa reforma para cambiar la distribución, había pensado abrir un paso (puerta) en el muro de carga. De esta manera el piso gana unos 4 m2, que se roban a un pasillo al convertir este en un armario. La cuestión es que si no se consigue hacer dicho cambio el piso pierde muchas posibilidades y además resulta tener un pasillo de 8 m de largo. El miedo me entra, en que he escuchado que los muros de carga no se pueden tocar, es esto verdad? Con un proyecto de un arquitecto se podría retocar??? Qué requisitos necesito en caso de que sí que pueda y qué coste puede llevar hacer dicha puerta en el muro. Claro está, que lo quiero hacer todo legal.
9 Respuestas
Primero :Permiso de la comunidad de propietarios, esto es fundamental , es elemento común y se incurre en delito.
Segundo :informe técnico de arquitecto colegiado , este en primera instancia certificara la posibilidad o no de realizacion .
3. Aprobación de obra mayor por parte del departamento técnico del ayuntamiento.
Un saludo
Buenas apreciación José Mariano.
Aquel derrumbe fue bastante sonado en su momento... y no pasan más cosas en edificios antiguos... pues no se bien por qué, no se si es cuestión de intervención divina, casualidades de apoyos y rozamientos entre materiales, etc...
Como curiosidad adjunto un par de fotografías que hice en un viejo bajo cubierta en Madrid donde me encontré con un par de vigas de madera que soportaban al cubierta, totalmente partidas y una de ellas girada y torsionada.
Lo que me pareció más alucinante es que nada más entrar en aquel espacio, se me pusieron los pelos como escarpias,... todo el peso de la cubierta repartido en dichas vigas de madera y sujetas con un único puntal, debajo cinco trabajadores (como no, sin documentación... en cuanto vieron un casco blanco salieron zumbando) picando y trabajando tan tranquilamente.
Sin llegar a ningún acuerdo con aquel cliente, por "decencia", lo primero que hice fue recomendarle una zona de apuntalamiento o sopanda de al menos 1 mt2 alrededor del punto de rotura, y en segundo lugar, que saliera de ahí todo ser humano.
Sinceramente, no se que habrá pasado con ese inmueble, pero cuando uno sale de una sitio así, sale pensando "esta noche la cubierta se cae", por favor, si se va a caer, que sea esta noche sin gente dentro.
Los edificios antiguos, con estructuras tan antiguas, sin los cálculos detallados de los que disponemos hoy en día, son muy delicadas... se construían y se ejecutaban por pura experiencia e intuición.
Gracias. Un saludo.

De nada Sergio.
No obstante obre con precaución, gestione y consiga la documentación por escrito (me refiero al acuerdo de la comunidad si lo hay) y no se precipite. Busque un técnico que esté colegiado y con seguro de responsabilidad civil al día y, que el trabajo lo ponga bajo las coberturas del seguro, de nada le sirve un informe o proyecto de un técnico si el día de mañana hay problemas y el trabajo no estaba cubierto, le caerá a usted como propietario toda la responsabilidad.
E insisto, si la vivienda estuviera en Madrid o alrededores, puedo estudiar su caso.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes Sergio.
El permiso de la Comunidad deberá ser acorde con la legislación vigente (Ley de Propiedad Horizontal) o aquellos acuerdos puntuales que hubiera adoptado la comunidad para casos similares y que consten por escrito en los estatutos.
Si hay acuerdo y hay informe técnico, el Ayuntamiento no tiene por que negarse, perdone la forma de expresarlo, pero el Ayuntamiento ya tendrá la firma de "los tontos" que asumen la responsabilidad en caso de problemas o siniestro, los propietarios y el técnico y cargará contra sus seguros correspondientes.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes Sergio.
En un principio un muro de carga es un elemento estructural y como tal debe ser tratado con el cuidado necesario, pues no solo afecta a su posible futura vivienda, si no al resto del edificio / finca. Efectivamente si es posible evitar modificar un muro de carga, por supuesto que es lo recomendable, lo mismo que ocurre con un pilar o una viga, como es evidente el muro de carga al ser un elemento estructural que no está tan concentrado como un pilar, pues “estorba” más y de ahí que mucha gente se líe a demoler muros de carga sin tomar ni una sola precaución.
Hace unos meses conocí a una persona que se encontró con un grave problema (bueno, a día de hoy aún lo tiene), un constructor “chapuza” decía saber de todo y encargarse de todo (zapatero a tus zapatos) y solicitó licencia de obra menor para una obra donde eliminaba muros de carga, unos meses después se encontró con la obra paralizada por el Ayuntamiento de Madrid, encima se trata de un edificio protegido y no sabiendo que hacer si demandar al constructor (se puede imaginar que no había ni contrato, ni facturación legal, etc…), hasta donde sé y la última vez que supe de esa vivienda, no encontraba arquitecto que se quisiera hacer cargo de tal reforma, ya no por la parte de su propia vivienda, si no por cómo podría estar afectando esa reforma al resto de la estructura del edificio, y en el caso de elementos protegidos, nos podemos encontrar imputados en un delito contra el Patrimonio Histórico Artístico.
Así pues, si en dicha vivienda no hay otra forma de distribuir y finalmente optar por eliminar parte del muro de carga o abrir una puerta, le recomiendo que antes de tomar una decisión y cerrar la compra de la vivienda, contacte con un técnico que le pueda acompañar a la vivienda y le pueda dar su opinión, y llegado el caso, hacer los cálculos y tramitación necesaria para que no haya ningún problema, pues de hecho le aplaudo que de entrada lo quiera hacer “todo legal”.
Por supuesto se puede abrir una puerta en un muro de carga, hay que descargar dicho muro sobre la puerta con un buen cargadero, pero es necesario ver y estudiar la posición de la puerta a ver cómo afectaría la bajada de cargas el resto del inmueble, no es lo mismo abrir el hueco en mitad del muro que junto a otro muro al que acometa el primero de manera perpendicular.
Ya puestos, si la vivienda estuviera en Madrid o provincias limítrofes, puedo estudiar su caso y para ello podría solicitar mi contacto a Habitissimo o consultar mi perfil en la web de Habitissimo.
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes Sergio:
Toda actuación de retirada de un muro de carga, requiere de proyecto de reforma por un arquitecto o Arquitecto Técnico, con las preceptivas licencias de obra, y ejecución por personal especializado.
Acuerdate del edificio que se cayó, en la esquina de princesa donde ahora está el Zara...
La forma correcta de hacerlo, es apear el muro, apuntalándolo por los dos lados, para que no se derrumbe, poner columnas en los laterales, poner una viga de columna a columna, para que soporte el peso que estaba soportando el muro y entonces ya se puede quitar el muro.
Cuando esté todo colocado y bién firme, se retiran los puntales y ya está. Lo único que debes comprobar, es que no haya tuberias ni instalación eléctrica en ese muro y en caso de haberlo, retirarlo y anularlo antes del derribo, y si es imprescindible, buscar la forma de pasarlo por la viga.
Espero te haya aclarado un poco más con este comentario.
Quedamos a tu disposición en:
José Mno. Izquierdo
Arquitecto Técnico

Muchas gracias José Luis!!! Entonces antes de meterme en lios voy a enterarme si hay algún acuerdo en el que la comunidad acepte dichas modificaciones sin previa reunión o permiso y que simplemente con el informe del arquitecto y del ayuntamiento sea válido.
Muchas gracias, por las contestaciones.
El permiso de la comunidad debe ser por unanimidad?? mayoría simple???
Una vez que tenga permiso de la comunidad e informe del arquitecto, es normal que el ayuntamiento lo deniegue??
Muchas gracias por adelantado,
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.