Hola. Voy a realizar la reforma electrica completa de un piso antiguo ( cumpliendo la normativa actual y con boletín oficial) y de tres habitaciones no me gustaría tocar el gotele que tiene ( o minimizar el impacto).... quisiera saber si es posible aprovechar los conductos de las.paredes antiguos minimizando las.rozas. ??voy a bajar los techos de toda la casa. La electricidad actual yo creo que tiene mas de 30 años, salvo alguna actualización y el hecho de tener la caja principal actual....pero lo enchufes y las cajas principales de cada habitación es.bastante antigua.la.verdad. no conozco procedimiento y cada vez que veo fotos o vídeos las paredes están totalmente.abiertas y veo que las reformas son totales por lo que no me hago una idea de si puedo mantener gotele original o no con menor impacto en las.paredes.gracias.
¿Puedo minimizar el impacto en las paredes de una reforma eléctrica?
Hola. Voy a realizar la reforma electrica completa de un piso antiguo ( cumpliendo la normativa actual y con boletín oficial) y de tres habitaciones no me gustaría tocar el gotele que tiene ( o minimizar el impacto).... quisiera saber si es posible aprovechar los conductos de las.paredes antiguos minimizando las.rozas. ??voy a bajar los techos de toda la casa. La electricidad actual yo creo que tiene mas de 30 años, salvo alguna actualización y el hecho de tener la caja principal actual....pero lo enchufes y las cajas principales de cada habitación es.bastante antigua.la.verdad. no conozco procedimiento y cada vez que veo fotos o vídeos las paredes están totalmente.abiertas y veo que las reformas son totales por lo que no me hago una idea de si puedo mantener gotele original o no con menor impacto en las.paredes.gracias.
8 Respuestas
el unico problema con el corrugado es el grosor del mismo, si dentro se pueden pasar todos los cables necesarios, en viviendas realizadas por nosotros, algunas con mas de 30 años, en muchos casos no se tendria ese problema, ya que por norma siempre ponemos uno o dos corrugados de sobras entre cajas de empalmes, cuesta muy poco realizar una roza un poco mas grande y poner ese corrugado extra y con el tiempo te lo agradecen, algunos,
Buenos días.
¿Me podrían explicar por qué dicen que un tubo corrugado con más de 30 años no sirve? Por lo que he podido leer en el RBT y buscando información por diferentes sitios, dependerá muy mucho del tipo de tubo, en la vivienda que yo voy a reformar en poco tiempo, los tubos no presentan ningún problema, son del tipo corrugado reforzado, seguro que no son libre de alógenos, pero no encuentro donde dice que en reforma deban de serlo.
El cableado es plástico flexible y está en prefecto estado, con lo que no es preciso cambiarlo tampoco.
Me parece muy arrojado decir a la gente que pregunta por aquí directamente que una instalación de 30 años hay que tirarla al contenedor sí o sí. Creo que primero habría que verla bien y luego opinar. La normativa, hasta donde sé, no exige que se tire todo.
Buenas tardes.
Efectivamente, depende del tipo de tubo corrugado, si tiene un doble pared, es probable que le sirva, si es tubo bergman no.
Gracias. Un saludo.

dices que quieres bajar los techos, pues tienes el 80 % de las rozas realizadas.
solo tienes que realizar las vajantes a cada enchufe, caja, llave y demas, el resto todo por el techo antes de hacerlo se pasa el corugado y listo, incluso las cajas de empalmes las puedes poner en el techo, sobre todo si es de pladur
Buenos días Marta.
No le merece la pena, le va a costar más dinero que olvidarse del gotelé y pintar de nuevo... los macarrones antiguos con más de 30 años no sirven, algunos incluso son inflamables y combustibles... y si quiere que la instalación sea legalizada, necesita nuevos tubos, nuevas cajas, nuevos registros... que además, dado que hoy en día hay mayor número de circuitos y cables de mayor sección, hacen casi imposible aprovechar lo que tenga.
No se complique la vida por aprovechar un poquito, si lo va a hacer, hágalo bien, si no... no lo haga.
Gracias. Un saludo.

Hola. La.parte de material va toda fuera si o si. Ese punto lo tengo claro. La duda era si se podría aprovechar los canales de la pared dónde van los tubos o macarrones o por tamaño hay que ampliar. Es zona salón y dos habitaciones. La parte de las cajas si me queda.claro que cambia también.Gracias por la atención y sinceridad
Buenas tardes Marta.
Pues es probable que parte de las rozas le sirvan, no obstante, es que sin ver la vivienda es complejo... si anteriormente esas rozas no están bien hechas, ahora se podrán aprovechar, pero mal... me explico, por ejemplo, hace unos años era muy habitual conmutar y coser interruptores de cabecero de cama de matrimonio con una roza horizontal que, literalmente, destroza los tabiques, no hay nada peor para un tabique que una roza horizontal de lado a lado, la sección que pierde el tabique es grande... cuando hoy en día, lo más lógico es disponer un registro alto desde el cual poder bajar rozas independientes a cada encendido.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.