¿Ventajas e inconvenientes del suelo radiante?

Necesito asesoramiento sobre el suelo radiante, ya que me parece interesante pero no sé los costos, los pros y las contras, me gustaría comparar sus posibilidades con calefacción convencional de Gas Natural. También hacer una comparación entre suelo radiante eléctrico y el que va a base de caldera con agua caliente. Gracias por adelantado.

¿Ventajas e inconvenientes del suelo radiante?

Necesito asesoramiento sobre el suelo radiante, ya que me parece interesante pero no sé los costos, los pros y las contras, me gustaría comparar sus posibilidades con calefacción convencional de Gas Natural. También hacer una comparación entre suelo radiante eléctrico y el que va a base de caldera con agua caliente. Gracias por adelantado.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 7 años

Hola Elisabet

Yo te aconsejo que utilices calefacion radiante de agua

se lleva un grosor aproximado de 5 centimetros se puede hacer con un material de la casa uponor es una tuberia de plastico que se va haciendo un recorrido por el suelo de cada estancia sobre unas planchas para mantener el tubo en el sitio y para mandar el calor hacia arriba

yo te aconsejo que localices un instalador que toque este material

no te recomiendo el suelo radiante electrico produce dolor de cabeza y hay propension a varices

Particular - hace 7 años

Buenos días,

Plantea mucha cuestiones y a la vez faltan datos. Intentaré resumir y concretar.

En primer lugar, gas natural es la fuente de energía que produce el calor. Suelo radiante es el método por el que se distribuye ese calor en la vivienda.

Habla, a la vez de suelo radiante eléctrico. Aquí cambia la fuente de energía: el gas natural por la electricidad. Deberá valorar entonces los precios de cada una de ellas.

Todo esto vinculado el tipo de vivienda: casa, piso, obra nueva, ya construida y por tanto reforma, etc. Y por supuesto vinculado a la zona donde se encuentre la casa. Evidentemente, no es lo mismo el pirineo en Huesca que pongamos por caso Málaga.

Como idea básica: en una zona con inviernos largos y fríos y para una casa aislada de nueva construcción yo pensaría en suelo radiante. Para un piso en Málaga que deba reformar, si tiene acometida de gas, pues radiadores y caldera convencional y si no la tiene emisores de fluido eléctricos.

En medio un gran abanico de posibilidades.

Saludos.

Particular - hace 7 años

Primero gracias por su respuesta ya que me ayuda a plantearlo de mejor manera. Mi torpeza a la hora de plantear mis dudas viene en especial por la falta de conocimiento en el tema. Le comento que la vivienda en cuestion esta en Madrid. En la zona del metro Laguna mas exactamente. Lo que voy a hacer es reforma integral en un piso antiguo, siendo una entreplanta por encima del nivel del suelo. El suelo original es terrazo. Los inviernos a mi entender son bastante largos en Madrid ya que las temperaturas veraniegas nos acompañan solo 3 meses aqui. Luego me documente y me parece interesante el suelo radiante( sin tener opinion de especialista) y me parece interesante para esta zona en concreto el suelo radiante. Eso si aun no consigo hacer diferencia a lo que se refiere costo, ahorro energetico y mantenimiento del tipo de suelo por agua o electrico. Tambien hay que tener en cuenta la altura de la casa que tomando referencia mi estatura esta enorno a 2 40. La casa tiene 78 m2 construidos. Gracias y saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.