Buenas tardes.
Estamos enfocando la reforma integral de nuestra futura casa y nos encontramos con una duda! El suelo!!
Actualmente dispone de parquet (habitaciones) y tarima de madera flotante (Salón-comedor). El estado de ambos no es bueno por lo que, de querer mantenerlo, deberíamos restaurar + acuchillar y barnizar.
Esto sumado a que tiraremos algún tabique (por lo que las zonas a restaurar serán mayores) nos hace dudar entre si nos merecerá más la pena poner tarima flotante sintética en toda la casa.
Varias dudas que nos surgen:
- ¿Qué resulta más económico? Restaurar+Barnizar o instalar tarima? Son unos 150m.
- Instalar tarima entiendo que es recomendable hacerlo sobre el propio parquet para mantener la capa aislante. ¿Suele dar problemas el hacerlo así en vez de retirar el parquet?
- ¿Qué tipos de tarima nos recomendáis? Hemos visto AC4, AC5…
Muchas gracias por vuestra ayuda!
¿Es recomendable instalar tarima flotante sobre parquet?
Buenas tardes.
Estamos enfocando la reforma integral de nuestra futura casa y nos encontramos con una duda! El suelo!!
Actualmente dispone de parquet (habitaciones) y tarima de madera flotante (Salón-comedor). El estado de ambos no es bueno por lo que, de querer mantenerlo, deberíamos restaurar + acuchillar y barnizar.
Esto sumado a que tiraremos algún tabique (por lo que las zonas a restaurar serán mayores) nos hace dudar entre si nos merecerá más la pena poner tarima flotante sintética en toda la casa.
Varias dudas que nos surgen:
- ¿Qué resulta más económico? Restaurar+Barnizar o instalar tarima? Son unos 150m.
- Instalar tarima entiendo que es recomendable hacerlo sobre el propio parquet para mantener la capa aislante. ¿Suele dar problemas el hacerlo así en vez de retirar el parquet?
- ¿Qué tipos de tarima nos recomendáis? Hemos visto AC4, AC5…
Muchas gracias por vuestra ayuda!

7 Respuestas
Muchas gracias por vuestras opiniones.
Este fin de semana hemos estado en la vivienda y hemos tomado unas fotos del parquet actual.
Como podéis ver, hay 3 tipos diferentes de suelo... si a eso le sumamos que queremos tirar varios tabiques creo que tenemos clara la idea de
poner tarima aunque nos de pena el perder madera de verdad.
Tampoco podemos poner parquet de nuevo ya que no podemos asumir ese sobrecoste.
La duda ahora es, poner tarima (AC4 o AC5) sobre la madera actual o retirar esa madera y colocar tarima sobre solera? Son unos 150m.
Premisa mas importante, el precio...
Muchas gracias por vuestra ayuda.

Uf... esto complica las cosas y los cambios de distribución de los que estuvimos hablando van a afectar y mucho a los suelos, pues la base / solera está muy dañada, disgregada, y las opciones que hablamos de recuperar madera, acuchillar y barnizar luede acabar ocasionando asentamientos entre las zonas nuevas y las zonas a conserva.
Con las fotos que habéis subido y las ideas tratadas, de cara a cerrar mediciones y presupuesto de la reforma os recomiendo contar con cambiar todo el suelo de madera y tener ese coste en mente y, ya en obra ver si algo se puede mantener, pero me temo que va ser un caso como el que os conté, siendo además zona similar, vivienda similar, año de construcción similar.
Mucho me temo que si se puede mantener algún solado solo pueda ser el del salón y puede que haya que meter una junta o cambio de pavimento respecto de la cocina y la modificación del pasillo.
Seguiremos en contacto. Un saludo.
Buenos dias.
Centrándonos en vuestras preguntas os contesto:
Es recomendable instalar encima de una tarima; depende si la tarima se puede acuchillar y barnizar siempre saldrá más barato que instalar otro parquet,dependiendo de la calidad a colocar (desde 20€ m2 hasta 100€ m2).
Suele dar problemas al instalar encima.NO ninguno,si se hace bien.
Que dureza; mejor AC/5 si es sintetico,si es madera un greenkett,Tarquett,Intasa,Diswood son correctos.
SALUDOS
Buenos días.
Ya hablaremos sobre ello en su momento... pero habiendo visto ya el suelo de madera de la vivienda, si no os importa los cambios de material, tal como os indiqué las zonas de tabique a demoler se pueden tratar de igualar con maderas similares, acuchillar y barnizar y, colocar un solado laminado similar (en tono) en otras zonas de la vivienda o, radicalmente distinto y dar sensación de diferentes espacios.
Ya os conté el caso de Fermín Caballero, adjunto fotos, una madera en muy buen estado como la vuestra y en principio con previsión de mantenerla, pero que a la hora de replantear la nueva distribución observamos que había diferencias de nivel en el solado original que no hacía posible ir aprovechando material, pues en algún sitio se nos quedaría un salto, por lo que al final se optó por un solado laminado de Greenkett de gran calidad y precisamente, con un tono roble rojizo.
Si observáis la foto del 24 de junio, se ven los trozos de solado de madera que se pretendían salvar... otros dónde no había madera que se habían levantado (cerámicos) y la intención era nivelar con mortero y buscar madera lo más parecida posible para hacer un difícil encaje, algo que ya teníamos localizado, pero cuando en tramos largos como el pasillo o estancias grandes (salón y dormitorio principal) el solado original estaba interrumpido y la nueva distribución generaba la necesidad de nuevo solado, apareció el problema de desnivel y un potencial escalón / tropezón de 3 cms en la entrada del dormitorio o mucho desnivel en el pasillo. Finalmente se optó por un nuevo solado, como veis, poco más de un mes después ya se estaba colocando el nuevo solado.
El resultado es muy bueno y sobre todo, uniforme. El problema de desnivel puede que también exista en vuestra casa pues en salón comedor hay 248 cms de altura y en el resto de la vivienda 251 cms de media.
Y fue una lástima, las fotos de la inmobiliaria en Idealista ofrecían un aspecto de madera impresionante (adjunto foto) y cuando visité la vivienda con los clientes la primera vez (17 de abril) el aspecto no era tan impecable aunque había espesor suficiente para haber trabajado la madera de no ser por los problemas de desniveles a lo largo de la vivienda.
No obstante, serán opciones a valorar cuando tengamos vista la distribución.
Por cierto, no conviene colocar madera sobre madera, la lámina anti impacto hay que colocarla entre ambos suelos (en alguna de las fotos se puede ver) para independizar movimientos y dilataciones.
Un saludo.

Buenas tardes, como lo mas normal al tirar tabiques es que aparezcan desniveles, la solución con parquet puede adaptarse mucho mejor y ofrece una excelente calidad.
Se suele colocar tarima sobre parquet porque es más rápido y barato al no tener que levantar el pavimento. Implica cepillar las puertas.
Restaurar y barnizar para mi sería lo más aconsejable porque son suelos de mucha calidad los que teneis. Si colocas una tarima sintética encima está perdiendo calidad.
Para vivendas es suficiente con AC4, pero existen en el mercado AC5 a muy buenos precios.
Saludos
Buenos días
Si el parquet está en buen estado es mejor acuchillar y barnizar reponiendo en zonas donde quedan las huellas de tabiques.
No recomiendo colocar tarima sobre parquet de madera, ya que esta se dilata y contrae, etc. Y porque se pierde altura y hay que cepillar puertas, además no se obtiene un suelo plano y la sensación al pisar es extraña. Es mejor retirar el parquet y colocar el pavimento sobre la solera, además se puede sanear este si hubiera filtraciones anteriores de humedades.
Recomiendo tarima multicapa AC5 tipo Quickstep.
Si lo desea, contáctenos a través de la pestaña " pedir presupuesto "
Saludos

Muchas gracias Rafael.
Nos gusta mucho la tarima que se ve en la foto. ¿Podrías decirnos cual es?
Gracias!
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.