Acabo de montar una oficina en un local comercial a pie de calle. El local tiene 93 metros cuadrados, una sola entrada. Tiene la entrada acristalada con una parte encima de la puerta que puede abrirse y cerrarse, de cristal, como si fuera una persiana veneciana.
La pregunta es si para este local para oficina, según está es válido o tendría que hacer algún cambio respecto de la ventilación del local, por Ley, si la hubiera.
Por otro lado, ¿sabrían decirme si los cristales de la entrada acristalada, con perfiles y puerta de aluminio, que ya están puestos, deberían ser de algún tipo concreto, grosor o tipo? Por Ley, si la hubiera. Es que están nuevos.
De paso, si me pudieran indicar el número de extintores que debería de tener.
Muchas gracias de antemano, Saludos!
Duda con la ventilación local comercial para oficina
Acabo de montar una oficina en un local comercial a pie de calle. El local tiene 93 metros cuadrados, una sola entrada. Tiene la entrada acristalada con una parte encima de la puerta que puede abrirse y cerrarse, de cristal, como si fuera una persiana veneciana.
La pregunta es si para este local para oficina, según está es válido o tendría que hacer algún cambio respecto de la ventilación del local, por Ley, si la hubiera.
Por otro lado, ¿sabrían decirme si los cristales de la entrada acristalada, con perfiles y puerta de aluminio, que ya están puestos, deberían ser de algún tipo concreto, grosor o tipo? Por Ley, si la hubiera. Es que están nuevos.
De paso, si me pudieran indicar el número de extintores que debería de tener.
Muchas gracias de antemano, Saludos!
8 Respuestas
Buenas tardes Iván.
Juan Antonio le ha indicado bien y, ha hecho la pregunta final correcta... ¿tiene usted licencia?, mejor aún, ¿tiene usted proyecto o memoria técnica para argumentar la más que probable DECLARACIÓN RESPONSABLE?, si tuviera esa documentación o tuviera un técnico que la hubiera redactado, tendría respuesta a esas preguntas.
El problema es que, seguramente, haya pedido DECLARACIÓN RESPONSABLE (dichosa DR) y que incluso en el propio Ayuntamiento le hayan dicho "si esto con un planito de planta ya está" (esto pasa señores...) y si lee usted la letra pequeña de aquello que supone la DECLARACIÓN RESPONSABLE, viene a indicar que, el firmante "usted" bajo su responsabilidad, certifica que tanto el negocio / actividad como el inmueble, cumple con TODA la normativa y legislación que le es de aplicación.
Y a partir de aquí, llegan las sorpresas cuando meses después, llega el técnico municipal con su posición cómoda de nula responsabilidad, señalando todo aquello que NO CUMPLE y que deberá poner en orden en un periodo determinado de tiempo, eso sin contar que no sea peligroso y el local sea apercibido de cierre, pues el firmante ha asegurado que cumple con todo lo cumplible... bajo su responsabilidad.
De ahí que sea más que conveniente que un técnico competente redacte una memoria técnico a proyecto de toda declaración responsable, pues es la única forma que alguien que no es entendido en la materia (cada cual a lo suyo, como es normal) esté medianamente tranquilo de que no se va a encontrar sorpresas considerables.
Un saludo.
Buenos días.
Pues sí, José Luis, así es: mucha gente no es consciente de lo que supone poner en marcha una actividad, en especial a través de la declaración responsable, y solo ven que así "se ahorran" muchos trámites, pero no ven venir los problemas. Encima, la administración no ayuda a que esto se normalice, y al final vemos que nuestro trabajo se reduce en la práctica a ir solucionando "marrones", muchas veces imposibles de solucionar.
La información previa a cualquier actuación es primordial.
Saludos.
Buenos días.
Respecto a los extintores: debes poner suficientes para que desde cualquier punto del local hasta uno haya menos de 15 m. Normalmente, para una oficina de ese tamaño bastarán un par de ellos, pero sin ver el plano no se puede determinar con exactitud.
En cuanto a la ventilación, y según el reglamento de instalaciones térmicas, para este uso la calidad del aire interior debe ser "buena", lo que significa que, para oficinas, debería estar en el entorno de 4 a 8 renovaciones del aire por cada hora. Sin más datos, es difícil saber si las aberturas (puertas, ventanas) del local consiguen esa renovación del aire, o si es necesario complementar con sistemas de ventilación forzada.
Solo te hago yo a ti una pregunta, por curiosidad: ¿te ha concedido licencia el Ayuntamiento?
Si tienes dudas más concretas y estás en la zona de Madrid y alrededores, puedes contactar con nosotros a través de nuestra ficha de Habitissimo: empresas.habitissimo.es/pro/metodo-tecnico-ingenieria
Iván, el profesional que te hace falta, por lo que creo entender lo leído ya lo tienes, el arquitecto que te ha hecho los planos que supongo te habrá realizado la memoria técnica y demás documentación necesaria para solicitar la licencia de apertura. No es coleguismo pero si el arquitecto te ha dado una solución es porque la habrá calculado. Lo habrá calculado, conforme a lo indicado el compañero Alberto, según los cálculos por ocupación del local. Aunque ahora o durante un tiempo seáis menos personas, a lo mejor y eso espero, el negocio vaya muy bien, necesites más personal, perderías confort en el local y luego te costaría más caro (pago de licencias, modificaciones de licencia) sustituir dichos elementos por otros de caudal según el cálculo inicial. Yo siempre recomiendo que se realicen las obras de esta forma para en un futuro ahorrar en costes.
Espero que te haya ayudado en la respuesta.
Respecto a la ventilación tienes que cumplir 8 l/s por persona, es decir si por calculo de ocupación sale por ejemplo 20 personas , pues entonces multiplicas 20 x 8= 160l/s, los pasas a m3/h dando el resultado de 576m3/h de ventilación necesaria en el local.
Por lo que tendrás que disponer de extractores con una capacidad de ventilación mayor de 576 m3/h.
Respecto a los cristales no hay problema dejas los que hay.
Extintores:
Tiene que haber uno de CO2 al lado del cuadro electrico y otros de Polvo ABC cada 15 ml.
empresas.habitissimo.es/pro/arqyal-despacho-de-arquitectura-tecnica
Muchas gracias a todos por sus aportaciones pero en especial a Alberto. Alberto, para solucionar el tema de la ventilación... el arquitecto que me ha hecho los planos me recomendó instalar filtros F6-F8 de un tamaño mínimo de 30cmx30cm y poner un ventilador helicoidal (imagino que es un extractor de aire) caudal 120 l/s (430m3/h). El caso es que aquí de momento vamos a ser muy pocas personas trabajando, por si eso influye.
A qué tipo de profesional tengo que pedirle presupuesto para esto que necesito?????
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.