Volver a instalar un ventanal con problemas de filtración
Alguien me puede orientar sobre el precio para re-instalar un ventanal con problemas de filtración? Imagino que habría que quitar las ventanas existentes, aislar en condiciones y volver a instalar las ventanas.

2 profesionales han dejado sus precios aproximados para este tipo de trabajo
16 Respuestas
Buenos días Jesús.
Como ya le indiqué en la otra consulta que hizo, el problema está en que se trata de un cerramiento de terraza mal estudiado y mal resuelto, lo que hay ahora, con aluminio poco prestacional condensa... pero es que si pone aluminio RTP o PVC va a condensar el doble... cuanto más bueno sea el parche o superficie caliente (prestacional) que instale sobre un perímetro frío, mayor va a ser la condensación.
En Alcalá de Henares hace unos años pudimos solucionar un problema similar (más allá de la ilegalidad o irregularidad de los cerramientos de terrazas), echamos el cerramiento hacia el interior unos 20 cm para poder generar una cámara ventilada con aislamiento en el perímetro, por suerte, el cerramiento instalado nos permitió perder anchura del conjunto gracias a un manguetón intermedio que retiramos y así no tener que modificar la carpintería, eso sí, se pudo hacer gracias a que las terrazas de al lado, la superior y la inferior, estaban cerradas y al estar todo el perímetro ya cerrado, pudimos hacer el aislamiento perimetral correcto... pero en el momento que esa terraza de la vivienda que le interesa a usted tenga una sola terraza abierta y, la de arriba parece que lo está, se podrá arreglar haciendo obra de nuevo pero allá donde siga expuesto al exterior, seguirá teniendo problemas.
Saludos.

Gracias
Cuál sería la solición en este caso?
No me queda claro en su repuesta.
Buenos días.
¿De verdad no quedó clara la solución?... (perdone la vehemencia)... NO TIENE SOLUCIÓN, al menos en una gran parte de la superficie de la terraza, puede quitar el cerramiento (si no recuerdo mal, la vivienda le interesa pero no es suya), poner uno nuevo y hacerlo con un técnico que le diga como generar una cámara con aislamiento para evitar los puentes térmicos y con ello, la condensación... las reparaciones hechas con sellado en el cajón con espuma de poliuretano (que no impermeabiliza) no sirven para nada, a la vista está... pero mientras esa vivienda tenga terrazas LEGALMENTE ABIERTAS alrededor, la terraza cerrada de la vivienda que le interesa siempre va a generar puentes térmicos y si no es en la carpintería y cerramiento pues encuentra usted un buen técnico que dirija como hacerlo, será en suelo y techo puesto que no puede actuar por las terrazas de otras personas que no tienen culpa de nada con sus terrazas legalmente abiertas.
La otra solución es DEVOLVER LA LEGALIDAD URBANÍSTICA del espacio, es decir, volver a colocar en cerramiento o fachada dónde estaba (seguro que ahí no va a tener problemas) y volver a tener terraza.
Saludos.

...es más, me va a permitir que siga siendo brusco, le sugiero que todo aquel que le prometa sellados por x euros, sea usted más brusco y desconfiado, con factura y con un compromiso mínimo de garantía de 3 años (con la modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores, es lo menos)... ya verá como no le hace el trabajo nadie y mucho menos, lo garantiza.
Saludos.

Gracias, José Luis.
Perdone mi ignorancia. No es que usted se explique mal, es que yo me pierdo con algunos términos.
Efectivamente la casa todavía no es mía, precisamente por eso antes de comprarla quiero valorar todas las opciones para saber a qué atenerme si finalmente la compro.
Si la única solución viable es volver a abrir la terraza y dejarla como estaba, el presupuesto será mayor, con lo que necesitaré negociar el precio con el actual dueño.
Nosotros lo profesionales sabemos que independiente del sellado o de la posicion de una ventana puede haber humedades,por lo que veo la ventana es antigua y de aluminio, lo que causa el efecto condensacion, haciendo que la humedad generada se baje hasta la parte inferior causando moho y manchas,yo con mi experiencia de recomendaria cambiar las ventanas ya que si montas las mismas en un o dos años volveras a tener el mismo problema, en el mercado ya hay disponibres ventanales en PVC climalit, muy economicos. Si necesitas una opinion mas adecuada no dudes en llamarnos.
Gracias
por lo que se ve en las fotos parece que no tienes cámara de aire en la
vivienda, ni piedra debajo de la ventana, seguramente el ventanal no tenga las esquinas selladas y filtre el agua, porque parece que está muy expuesto a la interperie, en mi opinión tendrías que poner piedra o baldosa con su goterón bajo el cierre con pendiente hacia afuera, revisar las juntas del ventanal por si están mal selladas y pintar alrededor del ventanal con una buena pintura para que escurra el agua y no filtre a la habitación, porque parece que no tienes cámara de aire
Gracias
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.