¿Es conveniente instalar un extractor eléctrico para el vapor del baño?
Tengo un baño de 4m2 sin ventana (con rejilla de aireación) que se llena de vapor después del uso. Mi pregunta: es conveniente o no instalar extractor eléctrico para el vapor. Espero respuestas, gracias
11 Respuestas
Buenos días Asunción,
Es conveniente la ventilación mecánica. De hecho en todas las viviendas nuevas es obligado la ventilación mecánica de la vivienda por baños y cocinas, independientemente de que existan ventanas en dichas estancias.
Un saludo
Hola Asunción,
Es altamente recomendable y, ya puestos, se podría colocar un extractor 24 horas de régimen higrorregulable que, dependiendo de la humedad del baño, vaya extrayendo más o menos aire.
Saludos
Buenos días Asunción.
El extractor es más que conveniente... si la rejilla va a algún sitio, me explico, supongo que como indica, tiene una rejilla en techo, esa rejilla es de ventilación natural y debería subir hasta cubierta mediante un conducto o patinillo (se estamos hablando de vivienda en altura en el caso de patinillos), por lo que el baño de por sí, solo con la rejilla, ya tendría capacidad de ventilación, pero si se le coloca un extractor, desde luego que acelerará dicha ventilación.
El problema está si es patinillo o conducto no va a ningún lado y está interrumpido, entonces dará igual que haya o no extractor, no está funcionando y con el extractor no lo hará.
Y digo esto pues la semana pasada tuve la oportunidad de visitar un edificio en una población de las afueras de Madrid, dónde a resultas de un incendio en un local comercial el pasado verano, además de haberse visto afectadas muchas viviendas puesto que el humo ha recorrido cámaras de aire, instalaciones eléctricas, falsos techos... pude comprobar como había reformas en baños y viviendas dónde habían "cortado" el tiro natural de patinillos para ganar 0,5 mts2 en baños dónde colocar armarios o estanterías... auténticas barbaridades que se hacen en las obras y reformas, como me llegó a decir una vecina "de gente que viene y te dice que se puede hacer y uno se lo cree..."
Gracias. Un saludo.
Hola a todos. Os cuento mi caso.... yo vivo en un bajo y tengo un baño en el que antes jamás se me habían producido humedades de condensación pero desde hace año y medio se me ha ha llevado la pintura y el yeso de medio baño. Tengo la rejilla de ventilacion en el forjado de techo y al quitarla para limpiarla veo el hueco de ladrillos que supuestamente llega a cubierta... es decir estoy conectada al tiro directo a cubierta pero no se ve luz ninguna al final... por otra parte mi casa es muy vieja, de finales de los.años 50, el concepto de piezas de shunt no eran tal... la cosa es que hay corriente pero no hacia arriba sino que en mi baño entra aire frío desde el hueco por lo que la llama del mechero se me apaga... el vecino del primero tiene aire acondicionado y yo no... además de vez en cuando parece que alguien está haciendo algo más que ducharse... ya me entendéis... por otro lado el vecino del cuarto creo que ha cortado la ventilación porque es de los típicos que lo mismo te montan medio pie cara vista con muy mala cara... que alicata una cocina o monta un cuadro eléctrico y además ha tenido el piso como piso patera y subarrendado... ¿me podéis decir como puedo comprobar que existe el tiro correcto? Ya digo que hay corriente pero del.hueco hacia mi baño. Es decir... entra aire más que ventila
Hola a todos. Os cuento mi caso.... yo vivo en un bajo y tengo un baño en el que antes jamás se me habían producido humedades de condensación pero desde hace año y medio se me ha ha llevado la pintura y el yeso de medio baño. Tengo la rejilla de ventilacion en el forjado de techo y al quitarla para limpiarla veo el hueco de ladrillos que supuestamente llega a cubierta... es decir estoy conectada al tiro directo a cubierta pero no se ve luz ninguna al final... por otra parte mi casa es muy vieja, de finales de los.años 50, el concepto de piezas de shunt no eran tal... la cosa es que hay corriente pero no hacia arriba sino que en mi baño entra aire frío desde el hueco por lo que la llama del mechero se me apaga... el vecino del primero tiene aire acondicionado y yo no... además de vez en cuando parece que alguien está haciendo algo más que ducharse... ya me entendéis... por otro lado el vecino del cuarto creo que ha cortado la ventilación porque es de los típicos que lo mismo te montan medio pie cara vista con muy mala cara... que alicata una cocina o monta un cuadro eléctrico y además ha tenido el piso como piso patera y subarrendado... ¿me podéis decir como puedo comprobar que existe el tiro correcto? Ya digo que hay corriente pero del.hueco hacia mi baño. Es decir... entra aire más que ventila
Hola a todos. Os cuento mi caso.... yo vivo en un bajo y tengo un baño en el que antes jamás se me habían producido humedades de condensación pero desde hace año y medio se me ha ha llevado la pintura y el yeso de medio baño. Tengo la rejilla de ventilacion en el forjado de techo y al quitarla para limpiarla veo el hueco de ladrillos que supuestamente llega a cubierta... es decir estoy conectada al tiro directo a cubierta pero no se ve luz ninguna al final... por otra parte mi casa es muy vieja, de finales de los.años 50, el concepto de piezas de shunt no eran tal... la cosa es que hay corriente pero no hacia arriba sino que en mi baño entra aire frío desde el hueco por lo que la llama del mechero se me apaga... el vecino del primero tiene aire acondicionado y yo no... además de vez en cuando parece que alguien está haciendo algo más que ducharse... ya me entendéis... por otro lado el vecino del cuarto creo que ha cortado la ventilación porque es de los típicos que lo mismo te montan medio pie cara vista con muy mala cara... que alicata una cocina o monta un cuadro eléctrico y además ha tenido el piso como piso patera y subarrendado... ¿me podéis decir como puedo comprobar que existe el tiro correcto? Ya digo que hay corriente pero del.hueco hacia mi baño. Es decir... entra aire más que ventila

como dice jose luis, primero asegurate que la rejilla tiene salida al exterior, si no tiene salida no solucionas nada, en algunos sitios se pone rejilla y solo pasa al falso techo, cuando quieres conectar un extractor te das cuenta que no tiene ningun sitio donde conectarse, es facil de mirar, quita la rejilla y mira si tiene salida a algun sitio y si tiene algo de corriente de aire, con el humo de un cigarrillo te daras cuenta enseguida
Sí, cuanta más ventilación mejor
SI SE PUEDE. In extractor de 20 x20 cms 25 x25 cm. Que de HACIA un patio. Padilla etc. We activates. Al estaterse secando y eso seiria sufuciente para extraner toda la humedad. Saludos
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.