Mi cocina y baño dan calambres

Llevo en un piso más de dos años viviendo, ahora se ha venido un señor a vivir al piso de abajo y las cosas dan calambre en la cocina; el fregadero, tijeras, y, en el baño; el agua y el radiador, que no es eléctrico. ¿A causa de qué puede ser? Si eso no había pasado en dos años y pico y ahora con el vecino pasa... Abajo hay vitrocerámica, en mi casa no.

Mi cocina y baño dan calambres

Llevo en un piso más de dos años viviendo, ahora se ha venido un señor a vivir al piso de abajo y las cosas dan calambre en la cocina; el fregadero, tijeras, y, en el baño; el agua y el radiador, que no es eléctrico. ¿A causa de qué puede ser? Si eso no había pasado en dos años y pico y ahora con el vecino pasa... Abajo hay vitrocerámica, en mi casa no.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

8 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 7 años

Buenas noches Lorena.

¿Son pisos muy antiguos?, ¿sabe si la estructura es metálica?... al igual que los compañeros, me inclino a pensar que ni su piso ni el resto tienen una toma de tierra correcta (mayor probabilidad cuanto más antiguo sea el edificio) o a lo mejor, ni tienen.

Si además tuvieran parte de la estructura metálica se explicaría por qué se producen derivaciones en varias plantas.

Contacte con un instalador autorizado y de garantías que les pueda hacer las comprobaciones de puesta a tierra correspondiente y ofrecerles una solución.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Hola.

Da la casualidad que la avería coincide con la incorporación de la vecina a la vivienda de abajo pero en principio no tiene nada que ver, la avería esta en su vivienda por un fallo en la toma de tierra. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Buenas tardes,

está claro que describes un "antes" y un "después" en tu problema.

Antes, no te daba ningún tipo de calambre.

Ahora, desde que vive el señor de abajo, tienes ese problema.

Aunque el problema bien pudiera ser que tu propia instalación, al no contar con toma de tierra, o no estar conectada a la del edificio, o al no tener siquiera red de tierras el edificio, pudiera darte esos calambres, no descartes que el vecino de abajo haya hecho algún tipo de reforma en su casa e, involuntariamente, haya pinchado alguna tubería general de agua y, a través de ella, te derive corriente al torrente de agua de tu casa.

A saber que el agua es un excelente conductor eléctrico.

Pregúntale si ha hecho alguna reforma y lo compruebas.

Si te dice que no y te sigue pasando, tendrás las opciones que te han comentado los compañeros, es decir, instalarte tierra en las tomas de corriente y conectar ésta a la general del edificio, que si no la tienes, tendrás que hablar con la comunidad para ponerla.

Además, si te pasa esto a tí, es probable que le pase a algún vecino más.

Ya nos dirás.

Un saludo.

ELECTRICIDAD CASANOVA _ by Casanova

Particular - hace 7 años

Estoy de acuerdo con los demás que han respondido, el problema sera que este vecino tiene una derivación hacia las tuberías de agua.

La solución seria unir equipotencialmente las tomas de agua con las tomas de tierra de la casa.

Un saludo Ismael

Particular - hace 7 años

Las posibilidades son varias:

- si el circuito general del edificio esta descompensado y tu instalación no cuente con interruptor diferencial, puede que el neutro este haciendo contacto con alguna estructura metálica de la fontanería. Tener mucho cuidado con este problema. La tierra puede eliminar los calambrazos, pero el problema seguiría estando y se vera reflejado en el incremento de factura de luz por existir fuga de corriente. La des compensación de las lineas eléctricas del edificio se puede generar con la conexión de nuevas cargas (artefactos, equipos,...).

Particular - hace 7 años

Saludos, la casa carece de toma de tierra o está en mal estado. No obstante el piso de abajo no debería ser el problema. si tu casa está correctamente instalada.

Éxitos.

Particular - hace 7 años

Una situación muy curiosa, la verdad.

Si vuestro inquilino hubiera realizado una reforma en la instalación eléctrica y hubiera eliminado el diferencial del cuadro, una posible derivación hacia una conducción de agua (si son de cobre) podría explicar los calambres en vuestra vivienda, pero entonces sería algo que sucedería en más casas ya que toda la red de fontanería del inmueble estará puesta bajo tensión de baja intensidad. Creo que sería interesante que averigüéis si solo os pasa a vosotros o sucede en más viviendas.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de electricistas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.