¿Es normal tener que pagar un 25% del total al principio de la obra para provisión de fondos?

Buenos días, necesito de vuestra ayuda otra vez ya que realmente me aclrais todas las dudas que tengo.

Vamos a realizar una obra de reforma y ampliacion de una casa cuyo presupuesto es aprox 230 mil €, en el contrato del constructor nos especifica que se ha de pagar un 25% del total al principio para provision de fondos, es normal esto? Es mucho dinero al principio y pensaba que se pagaba por certificaciones al final de mes, podeis orientarme?

Gracias!

Jesus
Jesus preguntó sobre
Reformas Viviendas
Actualizado Hace 8 años

¿Es normal tener que pagar un 25% del total al principio de la obra para provisión de fondos?

Buenos días, necesito de vuestra ayuda otra vez ya que realmente me aclrais todas las dudas que tengo.

Vamos a realizar una obra de reforma y ampliacion de una casa cuyo presupuesto es aprox 230 mil €, en el contrato del constructor nos especifica que se ha de pagar un 25% del total al principio para provision de fondos, es normal esto? Es mucho dinero al principio y pensaba que se pagaba por certificaciones al final de mes, podeis orientarme?

Gracias!

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

11 Respuestas

Respuestas útiles 6
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 8 años

Buenas noches Jesús.

Entiendo su recelo pues se trata de una cantidad alta, tanto de obra, como de provisión de fondos.

El porcentaje del 25 o 30 % es normal, aunque también es verdad que se trata de un porcentaje inicial fuerte que... usted desconfía y como es normal, el constructor también puede desconfiar si usted le va a pagar, como indican los compañeros, se traga de un mutuo acuerdo, basado en cierta confianza y por supuesto, en un contrato muy claro.

Las formas de pago que ha expuesto Pedro, podrían ser factibles como ejemplo, lo cual no obstante, sigue teniendo el "inconveniente" de tener que anticipar una cantidad fuerte.

Le cuento una idea sencilla que como le decía esta mañana, está usando una comunidad de Madrid.

Resulta que esta comunidad (de la que soy proyectista y dirección de ejecución) desembolsó nada menos que 60.000 € a un constructor (sobre un total de 280.000 € de obra) que nunca llegó a arrancar la obra, dio largas, excusas... de todo, hasta que el día que tenía que estar "por narices", con proyecto visado, licencia, etc... allí no apareció nadie y, bueno, algo más de un año después todos pasamos por el Juzgado, yo en calidad de técnico de la propiedad, a declarar que había ocurrido... hoy la comunidad ha ganado el pleito y va recuperado unos 55.000 €, pero de cara a retomar / comenzar los trabajos con la nueva empresa adjudicataria, la comunidad desconfía y, tras lo vivido, con razón... así que en una reunión de la Junta que se estaba tensando demasiado y no llegaba a buen puerto, propuse lo que finalmente se ha aceptado, el porcentaje inicial (60.000 €) se ingresará en una cuenta bancaria abierta específicamente para este asunto, a nombre de la comunidad y del constructor, de modo que, tras tratar el tema con el director de una sucursal, se llegó al acuerdo de que el dinero solo se podría mover con la firma de ambas partes (comunidad y constructor) y estando delante el administrador de la finca.

Y así se ha hecho, de ese modo, el constructor tiene la certeza de que "dinero hay"... y se han establecido unos hitos de pago de ese porcentaje inicial vinculados al arranque efectivo de obra,... de modo que de los 60.000 €, un 5 % se entrega a la apertura de la cuenta conjunta, el 25 % a la llegada de casetas, andamios, vallado, etc... y así hasta completar unos sencillos hitos que liberan el 60.000 € en poco más de 10 o 15 días de trabajo pero que supone el arranque efectivo del mismo.

Espero le sirva de idea. Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Ester Piñero
Ester Piñero
Ester Piñero respondió... Estudio Pericial Y Gestión (Las Rozas de Madrid, Madrid) Estudio Pericial Y Gestión - hace 8 años

...por si alguien aún no lo ha comentado, sería importante reflejar en el contrato (con planos y presupuestos de partidas detalladas) una cantidad en concepto de retención (5% del presupuesto) en concepto de garantía de la obras, cantidad que será liquidada a la recepción total de la obra.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Ana
Ana
Ana respondió... Alem Arquitectura (Madrid, Madrid) Alem Arquitectura - hace 8 años

Buenos días Jesús,

Yo he visto otra fórmula similar a la que te comenta Jose Luis, es una variante que a lo mejor te funciona en tu caso:

Tu ingresas el porcentaje correspondiente de provisión de fondos a la empresa, y la empresa te entrega un aval bancario por la misma cantidad. De modo que tu siempre tendrás asegurado ese dinero si las cosas no fuesen según lo previsto.

Espero que te sirva de ayuda, un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Servicios Integrales R.J.R
Servicios Integrales R.J.R
Servicios Integrales R.J.R respondió... RJR Pinturas y Servicios (Vilanova i la Geltrú, Barcelona) RJR Pinturas y Servicios - hace 8 años

Buenas

Mejor que lo ha explicado Jose Luis creo que es dificil, pero yo voy a aportar mi granito de arena.

En un trabajo siempre hay dos partes implicadas, el cliente y la empresa. Cuando la empresa inicia las obras, siempre o el 99% de las veces va a pedir un anticipo, aunque en su caso sea una cantidad alta. Como no sabemos exactamente el tipo de trabajos, no puedo entrar a valorar si es necesaria o no tal cantidad de dinero de inicio. En mi caso personal, yo suelo pedir bastante de inicio, para evitar estar pidiendo continuamente dinero en corto plazo de tiempo. La formula que le aconseja Jose Luis es muy correcta y se evitan esas desconfianzas mutuas que se comentaban anteriormente. También cabe valorar que muchas veces, se presupuestan trabajos con oferta de adquisición de materiales, etc... que deben abonarse en conjunto para que sea factible el precio ofertado. Mi recomendación seria que hablara con la empresa en cuestión, y quedaran muy claros los porqués y resolvieran, mutuamente, todas sus dudas. Usted tiene miedo de si le estafaran y la empresa, por desgracia, tiene que desconfiar también. La frase que resume todo es "hablando se entiende la gente", así que hable sin tapujos.

Un saludo

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 8 años

Gracias Raul.

Un saludo.

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 8 años

Buenos días Jesús.

Estoy esperando a un cliente y no tengo mucho tiempo, más tarde le propongo una fórmula que se está usando en una comunidad tras,un caso de constructor fugado.

Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Guillermo
Guillermo
Guillermo respondió... Hormigaz Reformas (Valencia, Valencia) Hormigaz Reformas - hace 8 años

Me parece muy buena la solución que propone Jose Luis Burdalo. Aunque si le van a hacer una obra por un valor de 230mil euros, la empresa tiene que tener un poder adquisitivo que le permita ir comprando materiales. Se lo digo porque yo cuando hago una obra grande, cobramos por partidas +1 pago inicial del 10%. Y qué son partidas? pues dividimos los trabajos de la obra en 5 partes, por correcto orden de ejecución, y según se van terminando las partidas, se revisan con el cliente y este si está todo correcto, nos la paga y continuamos con la obra.

Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Luis Jiménez
Luis Jiménez
Luis Jiménez respondió... Dereformas Proyectos de Interior, S.L. (Leganés, Madrid) Dereformas Proyectos de Interior, S.L. - hace 8 años

Buenas,

corroboro todo lo dicho por mis colegas...Pero además, hace falta un poco de empatía por ambas partes y reflexionar, es decir, las empresas de reformas no somos financieras (aunque algunas colaboremos y ofrezcamos el servicio como intermediarios). Por lo tanto , no podemos adelantar mucho dinero porque sí. Nosotros hacemos muchísimo trabajo previo estableciendo reuniones y plasmando CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO muy claros con mucha información acerca de los fraccionamientos de pago... Y en esas reuniones cara a cara explicamos al cliente el por qué de todo.

Muchas gracias y perdón por enrollarme tanto

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Jose Maria  Tatay Fandos
Jose Maria  Tatay Fandos
Jose Maria Tatay Fandos respondió... F2 CONSTRUCCIONES (Valencia, Valencia) F2 CONSTRUCCIONES - hace 8 años

Como he leido por aqui, siempre hay recelo por ambas partes, de la propiedad por que le hagan el trabajo y del constructor porque no te paguen. No obstante un 25% lo veo una cantidad excesiva. Yo a veces he funcionado con aval bancario de la entrega a cuenta.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Pedro Pérez Rentero
Pedro Pérez Rentero
Pedro Pérez Rentero respondió... Area Construction Technology (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona) Area Construction Technology - hace 8 años

Hola Jesús,

La forma de pago, porcentajes y facturación están sujetas al común acuerdo entre ambas partes y que deben quedar fijadas mediante contrato.

En mi caso, diferencio entre la forma de pago y porcentajes cuando se trata de reformas, puesto que tienen plazos de ejecución más cortos, o cuando es obra nueva o como es tu caso, reforma y ampliación.

Los porcentajes también los adapto en función del importe total de la ejecución de la obra, puesto que no es lo el 10% de 10.000 € que el 10% de 1.000.000 €.

El sistema de pago y facturación con el que trabajo en obra nueva, desde hace más de 15 años, es el siguiente:

- x porcentaje a la firma del contrato (x varía en función del importe total).

- Certificación mensual y a origen de las unidades de obra realizadas, aceptada por la DF de la obra, de cuyo importe se deduce el 10% del pago inicial y 5% de retención en concepto de garantía de los trabajos ejecutados y que se devolverá una vez transcurrido 1 año desde el Acta de Final de recepción de la obra, también firmada por la DF.

Por utilizar tu caso como ejemplo:

Importe de ejecución 230.000 €

Plazo de ejecución 10 meses (este plazo es para que sirva de referencia ya que no dispongo de información sobre las unidades de obra a realizar)

- 10 % a la firma del contrato (23.000 €).

- Certificación mensual, (imaginemos la 1ª certificación de 10.000 €)

- 1ª Certificación 10.000 €

- deducir 10% del anticipo. -2.300 €

- deducir 5 % de retención - 500,00 €

- Total a pagar 1ª Certificación: 7.200 €

Espero que te sirva de ayuda

Recibe un cordial saludo

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Andoni Bollada Bollada Ferruz
Andoni Bollada Bollada Ferruz
Andoni Bollada Bollada Ferruz respondió... Abd (Barakaldo, Vizcaya) Abd - hace 8 años

Me parece justo pagar una cantidad cercana a ese 25% de inicio para la compra de materiales y dar inicio a las obras.. yo suelo solicitar un 30%

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de reformas viviendas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional