¿Necesito proyecto?
Necesito saber si necesito proyecto para ampliar potencia taller de chapa y pintura
6 Respuestas
Buenas noches Juan Carlos.
Sin pensarlo... necesita proyecto redactado y visado por técnico instalador autorizado y con alta en Industria. Tenga en cuenta que en caso de siniestro (y el 80 % de los siniestros con incendio en España son de origen eléctrico) de cara a compañías aseguradoras, de cara a la Administración, usted se va a tener que justificar con un proyecto eléctrico que sea correcto y que esté registrado, de lo contrario, lo tiene todo perdido.
Y por supuesto, por qué el REBT 2002 (RD 842/2002) es la legislación a la cual se deber referir su instalación y proyecto, si es anterior al 2002, con más razón debe adecuar la instalación. Recuerde que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.
Gracias. Un saludo.
Sr. Daniel,
Muchas gracias por la aclaración a mi comentario. Exactamente es lo que se pretende, estar dentro de la legalidad y de las condiciones técnicas idóneas y ahorrar al cliente el máximo dinero posible. No están las cosas para malgastar el dinero.
Gracias de nuevo.
Hola buenos días, si necesita proyecto no solo para justificar la potencia de ampliación, sino al tratarse de una industria legalizar la maquinaria instalada con su correspondiente registro industrial.
Sólo lo necesita si es necesario realizar un cambio en la instalación.
Buenos días.
Es con el proyecto donde se limita la potencia máxima que usted podrá contratar. En este sentido, si usted dispone ya de un proyecto eléctrico con el que realizó la apertura de su actividad -adecuado siempre al REBT 2002 (RD 842/2002)- puede darse la circunstancia de que aún pueda contratar aumento sin necesidad de redactar uno nuevo. Esto es lo que le indica, con buen criterio para su economía, D Jorge Camacho Cangueiro.
Ahora bien, si lo anterior no fuese posible, deberá encargar un nuevo proyecto que:
1.- Debe ser redactado por técnico competente; arquitecto, aparejador, ingeniero o perito.
2.- Deberá ser ejecutado por instalador autorizado ante la necesidad de obtener el boletín de instalación.
3.- Puede darse la circunstancia -depende de la ocupación y el tipo de actividad- de hacer cumplir la instrucción técnica IT-28 del referido Reglamento de Baja Tensión 2002. Si es así, la instalación finalizada estará obligada a la obtención del certificado OCA.
4.- Para finalizar, toda la documentación la tramitará el técnico redactor ante industria a través de su plataforma digital PUES.
Un saludo, espero que le haya sido de ayuda. Ante cualquier cuestión no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Si la potencia excede de la que tienen en el proyecto inicial será necesario uno nuevo. De cualquier forma esto siempre queda a criterio del técnico de la autoridad competente que para el caso de Sevilla es Industria.
Escoge un tipo de trabajo
Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.