Buenas tardes:
Una de las paredes del comedor de mi casa, tiene humedades por capilaridad,
¿Alguien conoce un tratamiento eficaz para este tipo de humedad?, ya se que hay compañías especializadas en esto, pero no se pueden pagar.
Agradecería cualquier información al respecto.
Gracias de antemano por la atención prestada.
Un saludo.
¿Cuál es el tratamiento eficaz para la humedad por capilaridad?
Buenas tardes:
Una de las paredes del comedor de mi casa, tiene humedades por capilaridad,
¿Alguien conoce un tratamiento eficaz para este tipo de humedad?, ya se que hay compañías especializadas en esto, pero no se pueden pagar.
Agradecería cualquier información al respecto.
Gracias de antemano por la atención prestada.
Un saludo.
6 Respuestas
Hidroizolacion de dos componentos (de polvo y leche) sikaflexs
El fenómeno de la humedad por capilaridad , puede ser tratado con morteros de cal, la cal realiza un proceso para evitar la ascensión con facilidad por poros del agua , podría ser una solución.
Hola Carlos, gracias por tu respuesta.
¿morteros de cal?, ¿eso que es?, Yo conozco la cal de encalar paredes de casas , ¿es esa cal a la que te refieres?, yo no soy entendido en el tema, desconozco totalmente los asuntos de reparaciones, pero estoy loco por encontrar una solución a mi problema eficaz y por supuesto asequible al bolsillo. No me importaría encargarle a alguien que me diera morteros de cal en la pared, si es que de eso se trata, de encalar el paño del comedor en vez de pintar con pintura, aunque ya un profesional que me dijo que la quitaría, le dió, bueno, primero quito toda la pintura del paño (la pared), con una espátula la arrancó completamente, luego dio 2 manos con llana de yeso vasto, después otra de yeso fino, después 2 o 3 manos de pintura y entre medias al menos 2 manos de alkil , aseguró que con tantas manso ya no saldría la humedad, pero nada, ha vuelto a salir a los pocos días.
Si me explicaras que son los morteros de cal, igual lo probaría.
Muchísimas gracias por la información y por la atención prestada por mi caso
Buenas tardes Juan.
Para empezar, no es un trabajo de fontaneros (lo digo por el subgrupo en el que ha situado la consulta) y por suerte o desgracia, incluso trabajos de "compañías especializadas" no siempre funcionan, acabo de entregar un informe de una de esas empresas, con garantía del trabajo por 30 años y en menos de dos... vuelven a presentarse humedades.
Hay que analizar como está estructurado el edificio, en ocasiones (la mayoría) la única solución efectiva es la ejecución de un forjado sanitario muy ventilado bajo el forjado o suelo de plantas bajas de TODA LA SUPERFICIE del edificio (de lo contrario, no sirve y es "pan para hoy...").
Gracias. Un saludo.
Gracias por la respuesta, la verdad es que no me explico cómo ha ido a parar la consulta a fontanería, yo la pregunta la encuadre en rehabilitaciones de vivienda y en pintores, la casa no lleva mucho tiempo hecha (27 años) ; un forjado sanitario, a que se refiere, no soy profesional y no entiendo, acaso es que le falta tela asfáltica por debajo del edificio? Concretamente que debería de hacer?, Cómo se podría quitar, o es que no se puede quitar la humedad?, habría que derribar paredes, o algo?.
Gracias por su tiempo y respuesta.
Saludos
Buenos días.
Un forjado sanitario es un hueco suficientemente amplio y ventilado bajo la vivienda, que no tenga contacto directo el suelo con el terreno y, como las paredes por suerte o desgracia si tendrán contacto, deben hacerse intervenciones para corte de humedad... es un trabajo caro y si está afectada toda la planta, se debe hacer en toda la superficie de planta baja, ya no solo de su vivienda, del edificio (si es que hay más de una vivienda en planta baja)... es complejo de explicar en un foro generalista, localice a un técnico (arquitecto o arquitecto técnico) de su ciudad o provincia que lo pueda ver in situ.
Gracias. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo
Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.