Hola, mucho me temo que me han hecho una chapuza en el baño... He cambiado una bañera corroída por un plato de ducha y bien, no he podido estar presente durante la instalación.
El plato va casi a ras de suelo o a una altura de 6 centímetros como mucho. Al parecer no desagua. Bien. Me suena a que es mala instalación porque al mismo tiempo hay muy mal olor en el baño desde que instalaron el plato. Suena a algún problema de bote sifónico. De hecho creí ver en su día que el desagüe de la antigua bañera, conectaba más abajo del bote, quizá unos 30 o 40 ctms. Más abajo. Tampoco sé si los que me han puesto el plato han conectado el desagüe de la ducha al bote sifónico o más abajo, supongo que más abajo para aprovechar el desagüe previo de la bañera, pero... ¿entonces por qué no desagua el plato? Pues desde luego en el desagüe de la bañera había caída suficiente, y mucho espacio por debajo para colocar tuberías con la caída que se quisiera (quiero decir que no hay un forjado limitando la posible caída de las tuberías).
En todo caso y si resulta que la tubería de desagüe no tiene la caída suficiente: ¿Sale muy caro "levantar" un plato de ducha para que desagüe correctamente?
Muchas gracias por las ideas que me puedan aportar. Un saludo
¿Por qué no desagua el plato de ducha?
Hola, mucho me temo que me han hecho una chapuza en el baño... He cambiado una bañera corroída por un plato de ducha y bien, no he podido estar presente durante la instalación.
El plato va casi a ras de suelo o a una altura de 6 centímetros como mucho. Al parecer no desagua. Bien. Me suena a que es mala instalación porque al mismo tiempo hay muy mal olor en el baño desde que instalaron el plato. Suena a algún problema de bote sifónico. De hecho creí ver en su día que el desagüe de la antigua bañera, conectaba más abajo del bote, quizá unos 30 o 40 ctms. Más abajo. Tampoco sé si los que me han puesto el plato han conectado el desagüe de la ducha al bote sifónico o más abajo, supongo que más abajo para aprovechar el desagüe previo de la bañera, pero... ¿entonces por qué no desagua el plato? Pues desde luego en el desagüe de la bañera había caída suficiente, y mucho espacio por debajo para colocar tuberías con la caída que se quisiera (quiero decir que no hay un forjado limitando la posible caída de las tuberías).
En todo caso y si resulta que la tubería de desagüe no tiene la caída suficiente: ¿Sale muy caro "levantar" un plato de ducha para que desagüe correctamente?
Muchas gracias por las ideas que me puedan aportar. Un saludo
10 Respuestas

Buenas noches.
Su caso parece el claro ejemplo de "cuánto más cuesta un incompetente"... desde luego, yo empezaría por reclamar a la empresa o profesional que haya hecho el trabajo, suponiendo que tenga factura del mismo, pues él es el primer responsable y, desde luego, si está mal instalado el plato y desagües, le va a tocar levantar y volver a instalar.
Bien que lo siento.
Un saludo.


Estará atascado....

Si el plato está levantado 6cm debería tener pendiente suficiente a no ser que el bote esté a 2m de distancia...
No es probable que la bañera estuviera conectada mas abajo del bote sifónico tendría olores, lo normal es que la conexión fuera al bote sifónico. Debería abrir el bote y comprobar si al verter agua por el plato de ducha pasa por él.
Si es así y el plato no desagua correctamente debe comprobar si la válvula de la ducha tiene sifón y si es extraible. Lo normal es que las válvulas que vienen que los platos tengan una cesta extraible que sirve para hacer o no sifón. Si el plato de ducha va al bote sifónico debe quitar esa cesta ya que dos sifones seguidos no funcionan. Esa cesta se utiliza cuando el plato de ducha no pasa por ningún bote sifónico.
Hola, muchas gracias a todos. Las prisas nunca son buenas consejeras, aquel día me fié de ese instalador porque era un tipo muy simpático y bien, craso error...
El plato por cierto iba al raso, no tenía 6 cmts de elevación como dije, sino que ese es el grosor del plato. El desague del mismo (no sé el de la bañera antigua) iba al bote sifonico.
Lo que había pasado, ademas de que, según me ha dicho quien me lo ha reinstalado ahora, es que faltaban un par de ctms de elevación, además tambien le faltaba cierta inclinación. Y por si fuera poco, se habían dejado dentro una pieza que había que quitar de la válvula antes de instalar el plato.
Conclusión, plato atrancado, y agua que le cae al vecino, por si fuera poco :-)
Ha habido que levantar el plato, quitar esa pieza sobrante de la válvula, y reinstalar el mismo, todo ello claro está, nuevos azulejos, etc
Creo que Carlos y Guillermo son los que han estado más cerca de la solución correcta. Felicidades, como se suele decir, y eso que mi descripción del problema no era correcta.

Totalmente de acuerdo con las opiniones de mis colegas si han puesto una válvula sifonica y a su vez el desagüe va al bote sifonico
no va a desaguar bien pero eso no justifica el mal olor en cualquier caso hay que levantar el plato

Totalmente de acuerdo con las opiniones de mis colegas si han puesto una válvula sinfónica y a su vez el desagüe va a bote sinfónico no va a desaguar bien pero eso no justifica el mal olor en cualquier caso hay que levantar el plato

Hola. Me voy a arriesgar a dar una respuesta en varios puntos pero casi seguro que acertamos. Empezamos:
1.La altura en el bote sifónico al que esté conectado el desagüe da igual, siempre y cuando haya agua cubriendo para evitar los olores.
2. Muchas veces el sifón del plato tiene mucha altura y es imposible darle pendiente sin instalar el plato de ducha por encima del pavimento del baño.
3. Lo mas importante. En los baños con bote sifónico activo NO se pueden instalar más sifones en los sanitarios, puesto que eso aumenta y mucho el tiempo de desagüado, y al tratarse de platos extraplanos corremos el riesgo de que se desborde el agua.
Espero haberle ayudado.

Estoy de acuerdo con el compañero que ha opinado anteriormente, Carlos. Primero compruebe destapando el bote sifónico si al tirar agua ésta va a parar al bote sifónico.


Si tienes factura (que lo dudo), lo tienes fácil...reclamarle al que te lo ha instalado y que se encargue de averiguarlo el por qué no te desagua el plato. Hay 2 respuestas a tu pregunta: mal instalado porque no tiene bastante caída o embozado ( me declinó por la primera ya que es un plato extrafino que le llamamos).
En los 2 casos hay que levantar el plato y averiguarlo. De toda manera hay clientes que se empeñan a montar un material que no es adecuado para todo tipo de viviendas, y si es tu caso, el profesional no debería de ejecutar la obra.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.