Hola.
El baño de mi casa huele mal (como a humedad, a cerrado, y
a podrido). Además, siempre tiene una temperatura más
elevada que fuera de él, como si estuviera el ambiente
caldeado. Más aún: cuando el vecino de arriba se ducha, el agua
caliente desagua por las tuberías (que están ocultas por
encima del falso techo de cartón yeso de mi baño) y
provoca que en mi baño haga más calor y condensación.
Además, el falso techo tiene varias pequeñas grietas.
El baño no tiene ventana, pero sí un shunt, cuya salida
he revisado (retirando previamente la rejilla), y hace
su función.
He pensado, que todos estos problemas (olores, calor,
condensación, grietas) podrían solucionarse instalando
rejillas de ventilación en el falso techo.
¿Qué opinais?
¿Es adecuado y conveniente?
¿Mejoraría? ¿Empeoraría? ¿No cambiaría nada?
Gracias.
¿Rejillas en falso techo de baño para solucionar condensación y olores es conveniente?
Hola.
El baño de mi casa huele mal (como a humedad, a cerrado, y
a podrido). Además, siempre tiene una temperatura más
elevada que fuera de él, como si estuviera el ambiente
caldeado. Más aún: cuando el vecino de arriba se ducha, el agua
caliente desagua por las tuberías (que están ocultas por
encima del falso techo de cartón yeso de mi baño) y
provoca que en mi baño haga más calor y condensación.
Además, el falso techo tiene varias pequeñas grietas.
El baño no tiene ventana, pero sí un shunt, cuya salida
he revisado (retirando previamente la rejilla), y hace
su función.
He pensado, que todos estos problemas (olores, calor,
condensación, grietas) podrían solucionarse instalando
rejillas de ventilación en el falso techo.
¿Qué opinais?
¿Es adecuado y conveniente?
¿Mejoraría? ¿Empeoraría? ¿No cambiaría nada?
Gracias.
12 Respuestas
como dicen los compañeros, lo mejor es forzar el tiro del aire, te recomiendo que no se encienda solo cuando enciendes la luz, ya que cuando te duches se queda algo frio el aseo, mejor un interruptor independiente, referente a las humedades del techo, es posible que las juntas de los tubos pierdan alguna gota, mas cuando pasa agua caliente, por la dilatacion, yo soy partidario de colocar techo desmontable en baños y aseos, asi se puede comprobar si pierden y solucionarlo con un coste muy reducido, si tienes pladur, se puede poner una trampilla de acceso, en e mercado existen unas cintas que pegan excelentemente y corrijen cualquier pequeña fuga, yo empleo una qwue no esta pensda para estos casos que funciona excelentemente, tanto que ya no se puede despegar de ninguna manera y admite las dilataciones y movimientos
Buenas noches, Alejandro.
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en que forzando el tiro se
extrae rápidamente ese aire viciado, maloliente, y caliente.
Respecto a quedare algo frío el aseo, te aseguro que por mucho que
ventiles (y ya lo he probado abriendo la puerta del baño y las ventanas
de las habitaciones de en frente), en el baño nunca hace frío: es la
estancia más cálida de la casa (aún ahora en pleno invierno).
Referente a las humedades del techo, debo corregirte, pues nunca he dicho
que las tuviera; sólo tengo condensación en el mbiente combinado con un
ambiente caldeado.
Muy buen consejo lo de los techos desmontables; en este caso, que las
tuberías del vecino van por encima del falso techo mío, resulta un
sistema ideal para acceder a esas partes rápidamente y sin obras.
Buenas tardes compañeros,la opcion de la rellija me parece bien,aunque no solo por bañarse el vecino de arriba se caliente el baño;voy al problema del olor:normalmente suponiendo que todos los sanitarios tengan su sifón,a veces el water no se sella;porque creemos que como biene provisto del mismo de fabrica,nunca puede dar olor y estoy seguro que el olor es posible que sea del water,ya que el bajante normalmente es de 110 de diametro,la excentrica del water casi siempre es de 90 de diametro,por ese desajuste de medida es por donde sale el olor al baño siempre que este no esté sellado y tambien contribuye al calentamiento del mismo,puesto que los vapores de los bajantes son calientes y tiende a subir para evaporarse.saludos.
Buenas noches, Antonio.
¿Puedes por favor explicarme por qué te parece bien?
Respecto al olor, no hay mancha alguna en el techo que delate alguna fuga del desagüe del vecino; y no puedo ver lo que hay arriba sin romper el techo.
Buenas tardes Beatriz,
la opción que comenta mi compañero José Luis es la única solución para renovar el aire del baño (además de la ventilación natural, ya sea ventana o shunt).
Por lo que leo, a usted le preocupa el aire que queda entre el falso techo y el forjado de arriba. Este aire no debería tener condensación ni olor y funciona como aislamiento.
Buenas noches, Jesús.
Efectivamente, quiero saber qué influencia tiene esa zona del techo
en los problemas que comento.
Muchas gracias porque puede que esté equivocada en la efectividad de
mi solución, y las opiniones expertas como la tuya me dan confianza.
Buenos días Beatríz.
Si tienen shunt y funciona, es decir... tira del aire de su baño, a priori lo que necesita es conseguir mayor flujo de ventilación, necesita forzar que el aire se mueva con mayor velocidad y frecuencia por lo que debería probar con un extractor colocado en la rejilla del baño que, al menos, se pusiera en marcha cada vez que usted encienda la luz del baño o lo puede temporizar para que arranque cada cierto tiempo.
Gracias. Un saludo.

Buenas tardes, José Luis.
Esa solución que comentas de forzar automáticamente la salida de aire hacia el shunt, es 100% efectiva; sin embargo, no dejo de pensar en el aire que está "atrapado" encima del falso techo: apenas se renueva (aun poniendo extractor). Insisto: ¿alguien tiene conocimientos teóricos o (mejor) prácticos de que abriendo rejillas de ventilación disminuirá la condensación, el olor, y/o la temperatura?
Buenas tardes Beatriz.
En el falso techo no se queda aire encerrado, salvo que me diga usted que tienen un falso techo 100 % estanco, cosa que dudo, hay zonas de pequeñas infiltraciones, el perímetro de downlights o focos, el apoyo del falso techo con el alicatado, incluso seguramente -y por desgracia- el perímetro de tabiquería del baño en esa zona del falso techo y el périmetro con el shunt.
El extractor al mover el aire, también va a mover aire de esa zona.
Gracias. Un saludo.

Hola Beatriz
como la comenta mis compañeros todos coincidimos en una de las soluciones para ayuda de estracion de olores es un estractor forzado, pero el olor sera igual una vez que se apage el estractor.
-solucion a las tuberias del techo sellarlar con cinta vulcanica o de polistileno reduce los ruidos,
- sellar el espacio entre el falso techo y el forjado com espuma espandida, tapa los posibles olores del falso techo y ruidos.
- si habitualmente se bañan llenando la bañera se suele hacer condensacion eso emite holores se soluciona con el extractor y un producto llamado bola seca recoje algo de la condensacion.
- si lsa calefacion es de mas de 30 años aproximados suelen ser de caldera gasoil o carbon en algunos casos
de igual manera emiten olores.
- en el caso de ducha suele tener menos condensación
con un extractor es mas que suficiente.
- nuestro consejo personal una o dos veces al año hacer desatranco de cañerías de desagües se suele evitar los olores, incluso verter o jabon oloroso, desengrasantes etc, por el desagüe del lavabo o bañera,
suele dar resultado.
Ayer hice lo siguiente:
Dejé bajada la tapa del inodoro y dejé abierta la puerta del baño.
Esta mañana, he levantado la tapa y estaba "sudando", estaba llena
de gotas de agua como de condensación por el interior y por todo
el interior de la taza.
No hes muy lógico lo que cuentas. ¿sabes la temperatura ambiente del baño? Es posible que vaya alguna tubería de calefacción bajo el inodoro?
Nos puedes describir la distribución del baño con el resto de la vivienda, el sistema de calefacción que tienes y si sabes como va instalado?
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.