¿Qué hago si me saltan los plomillos con la vitro?

Parece que el horno y la vitro hacen contacto. ¿Sabéis cómo se puede arreglar o si tiene solución?

¿Qué hago si me saltan los plomillos con la vitro?

Parece que el horno y la vitro hacen contacto. ¿Sabéis cómo se puede arreglar o si tiene solución?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

6 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 7 años

Buenos dias , de acuerdo con la segunda respuesta puesto que las instalaciones antiguas no estan adecuadas a este tipo de consumos y todo ello conlleva a un problema mayor , deberia cambiar la instalacion y adecuarla a nueva normativa y todo eso despues de comprobar el tipo de potencia contratada si es la correspondiente para ese nuevo consumo

Particular - hace 7 años

Buenos días,

antes de ponerte a ampliar potencias, cambiar cableados y demás acciones técnicas (que no digo yo que finalmente te haga falta hacerlo), yo te recomiendo no descartar que la avería esté directamente en uno de estos dos electrodomésticos, incluso en los dos.

Son unos electrodomésticos muy dados en provocar cortocircuitos, al estar muy en contacto con humedades y con la temida y terrible grasa, que por limpio que seas, siempre se acumula en los mandos y conexiones internas de estos aparatos. Siendo la grasa un super excelente conductor eléctrico.

Si tienes la posibilidad de separar la vitro del horno, podrás comprobar cuál falla.

Si no es así, porque es un compacto, si solo te salta la luz cuando los enciendes, me inclino a pensar que los tienes rotos, bien por un contacto temporal (hasta que seque alguna posible humedad interna por derramamiento de agua al cocer algún alimento, por ejemplo), o por un contacto permanente de algún disco de la vitro o alguna resistencia del horno.

Para descartar que fuera el enchufe, podrías desconectar la vitro y el horno y enchufar otra cosa para ver si sigue saltando, por ejemplo, un secador, un microondas, etc.

Ya nos dirás.

Un saludo.

ELECTRICIDAD CASANOVA _ by Casanova

Particular - hace 7 años

Lo primero que debes hacer, es comprobar que potencia tienes contratada con la Cia electrica. Si la potencia es inferior a 3 Kw, probablemente, debas aumentar potencia, ya que la vitro tiene un consumo elevado. Ademas debes comprobar que la toma de corriente es la correcta para 25 A y que tienes una sola linea electrica para este uso, protegida por un interruptor magnetotermico (PIA) en el cuadro de 25 A. Ten en cuenta que si te salta el PIA que protege esa linea y le cambias por uno mayor, solucionaras el problema de forma momentanea y podras provocar un problema mayor, como un recalentamiento del cable e incluso un pequeño incendio.

Particular - hace 7 años

Buenos días, tendrás que cambiar el cableado y el automático para mas potencia, si cambias solo el automático corres el riesgo de que se queme el cable.

Saludos

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de electricistas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.