¿Un horno de 2600w puede ir en un enchufe normal de cocina?
Un horno de 2600w puede ir en un enchufe normal de cocina? La caja tiene 6 cables 2 de cada iguales.
21 Respuestas
Es curioso cuando todo el mundo sabe de todo independientemente de lo que diga la normativa y los buenos consejos gratuitos para saltársela.
Voy a explicar por qué no debes saltarte la normativa:
- la línea que da servicio a ese enchufe "normal" de la cocina no sabes a cuantos enchufes más da servicio. Empieza a sumar: 2.600W del horno + 350W del frigo + 900W microondas... (considerando que estén separados las zonas húmedas del resto de la casa) a ver si se te van a quemar los cables o no.
- El día de mañana vas a poner otro horno de mayor potencia (tú o a quien alquiles/vendas el piso, con su correspondiente daño oculto) y no recuerdas/sabes donde está conectado.
- En caso de accidente no has cumplido con la normativa, que es la que se encarga de dar unos mínimos para evitar los accidentes. El seguro se va a desentender completamente, pues ha sido tu responsabilidad.
- En caso que quieras aumentar potencia necesitarás un boletín de industria. Primero, a ver quien te firma algo que no es cierto y le pone en riesgo. Segundo, en caso de inspección no lo pasas.
En serio planteáis una situación de riesgo por ahorrarse dos duros?
Hola Antonio.
Horno y vitrocerámica deben ir conectados a una linea independiente del resto de los enchufes, cableado con hilo de 6mm, y protegido por un magnetotérmico independiente de 25A.
El enchufe debe ser especial para sobrecalentamientos o conectar el horno directamente con una clema especial directamente al cable.
Un saludo.
Un cable de 6mm de diametro ... Y como debe de ser rigido o flexible ... ???? Y de que color ...??? Azul, amarillo, marrón negro, gris, rojo ...??? y solo 25A , no seria mejor de 50A ... Ya que lo que hacemos a lo grande .... podemos dar luz a toda la comunidad.
Sinceramente José Antonio, no entiendo si responde a EDIFICALIA con ironía o no... pero la respuesta de EDIFICALIA es correcta y proporcionada, no hay más que ver lo que se indica a nivel normativo (adjunto pantallazo).
Un saludo.

Buenos días,
la alimentación de un horno (aunque no lleve vitro y en este caso que planteas sólo consuma 2600w), siempre se debe de hacer con un circuito eléctrico independiente y una protección magnetotérmica de 25A.
La toma de corriente, en este caso concreto y para este consumo, podrá ser de 16A con toma de tierra lateral. Es decir, de las más habituales en todas las instalaciones.
Hazlo así, porque lo que dice un participante es cierto, a lo mejor ahora no te hace falta tanta sección de cable y tanta protección (debido al poco consumo de este horno), pero el día de mañana igual te lo cambias y te pones otro de más consumo. Así ya lo tendrás hecho.
Entiendo que debe de ser así.
Un saludo.
ELECTRICIDAD CASANOVA _ By Casanova
Buenas noches, el debate alcanzó por momentos tintes casi dramáticos, ( parecia Sálvame )a los que si se me permite quisiera poner mi humilde opinión, a la pregunta inicial de si se podia enchufar un horno de 2600w en un enchufe normal de cocina, yo lo que entiendo es que se refiere a un horno microhondas ó similar por lo que la respuesta seria SI, siempre que tenga un circuito independiente para tomas de usos varios con un magnetotérmico de 16A y una sección de cable de 2'5 mm como bien se puede apreciar en la guia técnica aportada por D Jose Luis Bordalo, ahora bien, si lo que se refiere es a " enchufar " un horno de cocción, placa vitrocerámica ó de inducción, efectivamente el circuito debiera de ser tambien independiente con un magnetotérmico de 25A y una sección de cable de 6 mm., por cierto esos electrodomésticos no traen enchufe, la conexión se suele hacer en una regleta, tengo una empresa de reformas y nunca he tenido problemas para dar de alta las obras en industria siguiendo estos criterios.
Saludos
Una pregunta, si es solo para hacer una prueba para ver si un horno de cocción que me han dado funciona? Antes de hacer toda la instalación con magnetotermico aparte. Me he hecho una alargadera para enchufarlo temporalmente (15 min sin ponerle mucha temperatura). Hay peligro de que queme la instalación existente (si no está bien protegida) al enchufarlo a un enchufe normal? O para hacer la prueba no pasa nada por tenerlo unos minutos?

Respuesta para Julian.
leído lo expuesto por el resto, no queda otra que asegurar la contestación.
a que llamas temporal?
a que llamas enchufe normal?
ese enchufe que muestras, tiene el mismo tipo de clavija que tienes en el horno?
para probar si funciona, tienes que mirar la potencia que consume, si esos enchufes pueden soportar esa potencia, si ese cable puede soportar esa potencia, si el enchufe normal al que quieres conectar todo soportara la potencia, si el automático del cuadro podrá soportar la potencia, si tienes suficiente potencia en la vivienda.
si el horno tiene mas de 3.500 w de potencia, es necesario cable de 6mm, protector de 25A y tener al menos, 4.500 de potencia contratada, que es la siguiente a 3.300 w que se puede contratar.
los enchufes normales de una vivienda, soportan un máximo de 3.500 w y puede ser insuficiente dependiendo el horno.
ante la duda, llama a un electricista, si se quema parte de la instalación, te saldrá mucho mas caro de lo que te puede cobrar por asegurarte
Hola Julián. No sé donde quedará mi respuesta porque el hilo esta ya como los cables del horno, saturadísimo.
Como te dice Alejandro Añon, mejor consultar a un electricista. Puede ser un regalo envenado y el horno haga saltar toda la instalación. Piensa que la electricidad no es "un momento de nada". Son corrientes y cualquier subida o bajada de tensión puede provocarte una catástrofe en tu casa. Saludos.
Hola Alberto.
(Parece que se ha abierto un debate con el dicho horno, je je)
Si nos damos cuenta, en una instalación básica doméstica, el cableado más grueso es el del horno y vitro. En principio esto es porque éstos van a ser los de mayor consumo...
Pero no solo es por eso. Horno y vitro alcanzan altas temperaturas y éstas no deben afectar al funcionamiento del cableado, el cual, por el efecto joule ya tendrá un mínimo calentamiento por el paso de electrones. Por ello estos electrodomésticos llevan sobredimensionadas sus secciones.
Para horno y vitro no basta con calcular la sección del cable según el consumo nominal que establece el fabricante...
Un saludo.
Eso en caso de que quisieras inclumplir la normativa y hacerte un cálculo propio.
Pero como bien indica Projectilia, los inconvenientes por no cumplir la normativa pueden ser múltiples.
Un saludo.
Buenos días Jose Antonio.
Aparte de suscribir lo que indica el compañero José Luis Búrdalo, observo que se siente contrariado por las respuestas aquí ofrecidas, pero no debe olvidar que este es un foro atendido por profesionales, no por particulares que cuentan su experiencia personal de sus "chapucillas" en casa.
¿De verdad cree que un profesional le va a responder sin acogerse a la normativa y directrices que establece el RBT (reglamento)?
Es imposible indicarle con exactitud, pero me atrevería a asegurar que más del 50% de las instalaciones eléctricas domésticas en España no cumplen con la normativa actual...
Con mucha frecuencia nos encontramos, previo a la reforma de un inmueble, instalaciones totalmente obsoletas y peligrosas que han estado funcionando durante años. Cuadros eléctricos con 1 sólo magnetotérmico, cableado de 2.5mm rígido que alimenta toda una cocina, cableado de hilo 1.5mm, sin toma de tierra, que alimenta al resto de la casa, auténticas temeridades...
Pero si la normativa ha ido confeccionando, modificando y perfeccionando un reglamento es ni más ni menos que por la SEGURIDAD de los usuarios, no por capricho ni por lucro de los fabricantes de cables.
El ministerio de industria no puede obligar a todas las viviendas a adaptar sus instalaciones ya existentes a la normativa vigente, por razones obvias, pero ¿no le parece lógico que todos lo hagamos con las nuevas instalaciones?
Un saludo José Antonio.
A su disposición para cualquier otra consulta.
Estoy de acuerdo con el último comentario de Edificalia, pero eso no quita que para un horno de 2.600W sea suficiente con un automático de 16A y cable de 2,5.Otra cosa es que a la hora de hacer una instalación nueva para un horno de 2.600W se ponga un automático de 25A con cable de 6, por si un día se cambia a un horno de más potencia.
AMÉN a lo que indica EDIFICALIA, efectivamente, los que intervenimos en este foro "se nos supone profesionales", independientemente de que lo seamos o no, y cada cual está tras su marca comercial, empresa, nombre, etc... desde luego, responder y aportar una teórica experiencia tras un perfil calificado con particular, humildemente, entiendo que no es lo que la persona que consulta está esperando.
En cuanto a algo muy importante que también ha dicho EDIFICALIA, la seguridad, por ejemplo en Madrid, el BOCM 183/2012 estableció el procedimiento de inspección y adecuación de instalaciones generales de enlace de edificios con más de 25 suministro (contadores) o más de 100 kW de potencia contratada, lo que en la práctica en muchísimos edificios ha supuesto la renovación completa de las instalación eléctrica desde la entrada al portal hasta la entrada de cada propietario / abonado particular... y es que tiene toda la lógica, por dónde antes subía un solo cable, una sola línea y se enchufaban "cuatro cosas" en una casa, ahora enchufamos un 300 % de aparatos, es lógico que se requiera una adecuación de las instalaciones... y eso no supone que todo el mundo lo haya hecho, hay muchísimo edificios que no han procedido a esos trabajos y, si Industria inspección, les empluma y, si sale ardiendo la instalación, como hay una legislación no cumplida, a ver quien paga...
Pero también tiene su parte positiva, en Legazpí estamos acometiendo un proyecto de reforma integral que llevará instalación individual completamente actualizada, sin ser obra nueva, pero el edificio ya tiene la instalación de enlace con la obra hecha y eso además fue un punto a favor a la hora de decidirse el cliente a adquirir la vivienda, nueva instalación interior, nueva instalación común, mayores prestaciones, menos riesgo.
Un saludo.

Estoy completamente de acuerdo con José Antonio.
En la normativa se trata de una toma para horno de 5.400W, pero la pregunta de Antonio era para uno de 2.600W, que a 230V equivalen a 11,30A. Realmente para 2.600W un automático de 16A y cable de 2,5 mm cuadrados de sección son suficientes.
El voltaje monofásico hoy en día es de 230V y no 220V.
Tengo conocimientos y experiencia en este campo, así como edad suficiente para avalar lo que digo.
Nota: En cuanto a lo de "ir sobrado" aquí lo que "sobran" son comentarios como el segundo de José Luis Búrdalo.
Alberto, respeto su opinión, respeto su experiencia, respeto que no le guste mi comentario y si me indica usted su referencia / número de instalador autorizado por la Dirección General de Industria para realizar instalaciones eléctricas, proyectar, firmar y emitir dictámenes... le respetaré mucho más.
Yo pongo encima de la mesa mi acreditación, Arquitecto Técnico Colegiado COAATM 11055, más allá de la experiencia (que es un grado), la normativa está para cumplirla, si usted o José Antonio no lo hacen, allá ustedes y las potenciales responsabilidades que se derivasen, por eso digo que cuando me toca ejercer como perito y me encuentro algo que no cumple, sencillamente, me facilita muuuucho el trabajo; que en la carretera dice 120 km/h y usted o cualquiera va o vamos a 130 o 140... vale, pero si le para la Guardia Civil, ya le puede usted explicar que su coche es el más seguro del mundo, que la vía tiene capacidad para esa velocidad, etc... que la multa por saltarse la normativa se la lleva puesta, pues esto es lo mismo, lo que dice la normativa no es ni más ni menos que lo que hay, allá usted con sus cálculos y con lo que quiera instalar.
Un saludo.

Respuesta para José Luis Búrdalo,
Efectivamente la normativa hay que cumplirla, lo cual no quiere decir que para un horno de 2.600W no sea suficiente con un interruptor de 16A y cable de 2,5mm2.
De hecho en el REBT pone que para el circuito de cocina y horno hace falta un automático de 25A y cable de 6 mm2, pero para una potencia máxima conjunta (cocina + horno) de 5.400W.
Y ya que muestra mucho interés en saberlo, soy Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad (promoción de 1.969), colegiado 2277 del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia, ahora felizmente jubilado después de ejercer la profesión durante 42 años. De todas formas, los conocimientos y la experiencia solo pueden ser avalados por el trabajo bien hecho y no por los títulos que uno pueda ostentar.
En cuanto al compás y el cartabón, en mi opinión, no son herramientas adecuadas para trabajar en el campo de la electricidad, lo mismo que pasa con la plomada y el nivel de bolas.
Y no es bueno confundir los circuitos eléctricos con un circuito de carreras automovilísticas.
Como he escrito antes, el REBT pone para un circuito de cocina y horno interruptor de 25A y cable de 6mm2, pero esto es para el conjunto cocina y horno (con potencia máxima conjunta de 5.400W) se instalan juntos, por ejemplo el horno debajo de la cocina.
Pero cuando se instalan separadamente, hay que poner dos circuitos independientes. En mi caso al reformar la cocina, con el horno a cierta distancia de la cocina, un instalador autorizado me ha colocado un interruptor de 16A para el horno y otro de 20A para la cocina.
El precio de un magnetotermico es el mismo para 15A que para 25A ... asi que te va a dar igual. Uno de 15A soporta una potencia de 3.300W y uno de 25 no saltara hasta que sobrepases los 5.500W .
A veces te encuentras que hay magnetotermicos por encima del limitador ... No tiene sentido.
EL precio del cobre si se nota mucho mas .... 6 mm es una pasada, y al ser tan grueso es mas hostil a la hora de manipularlo. Con un cable de 4mm vas sobrado y te saldra por la mitad de precio,
...en prolongación a la respuesta que acabo de darle a su comentario con el pantallazo normativo, no es cuestión de "ir sobrado", es cuestión de necesidad mínima normativa para que una instalación sea correcta, si lo que quiere usted es hacer una chapuza o ahorrar en cobre (¿de verdad cree que una línea de un circuito de horno entre 4 o 6 mms es determinante para que una instalación sea más o menos cara?), también puede platear, por qué no... coger los cables pelados con las manos desnudas ahorrándose un tramo de cable e incluso, descalzo sobre el suelo mojado (puestos a decir burradas y ser irónicos).
José Antonio, la normativa y los mínimos establecidos están ahí para algo, primero para cumplirlos (aquellos que los respetemos o que queramos hacer valer y garantizar los trabajos)... si usted quiere "funcionar" con 4 mms. me parece estupendo (estas cosas con las que "me encantan" cuando actúo como perito), pero si un día sale la instalación ardiendo, me encantaría ver como le explica usted a un seguro que no cubra el siniestro que lo que dice la normativa es exagerado y con 4 mms "vas sobrado".
Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.